Palomas, tras su reunión con Sánchez por los abusos de la Iglesia: "Por fin tenemos voz"


El escritor desveló hace unos días haber sido violado en su infancia por un religioso de La Salle
Afirma que "por fin se ha dado voz" a los miles de niños abusados por la Iglesia católica
Ha mantenido un encuentro de más de una hora con el presidente del Gobierno en Moncloa
El escritor Alejandro Palomas, se ha reunido este jueves por la noche con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El encuentro se ha producido a iniciativa de Sánchez, después de el escritor revelara que fue víctima de abusos sexuales por parte de un profesor de La Salle de Premià de Mar (Barcelona) cuando tenía 8 años.
Palomas se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la reunión y con el compromiso del presidente del Gobierno con su causa, la de visualizar los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia en España.
MÁS
Así, en su cuenta oficial de Twitter el escritor ha asegurado que "Hoy, para los niños y niñas que la Iglesia católica desmembró este deja de ser un país en sombras. Por fin tenemos voz".
Hoy, tras 1 hora reunido con el presidente @sanchezcastejon siento, con su compromiso y su promesa todavía grabados en mi retina, que es un día histórico.
— Alejandro Palomas (@Palomas_Alejand) 3 de febrero de 2022
Hoy, para los niños y niñas que la iglesia católica desmembró este deja de ser un país en sombras.
Por fin tenemos voz. pic.twitter.com/Dp8FJxZEVA
El encuentro se celebró después de que el escritor, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y Premio Nadal 2018, desvelara hace unos días en varios medios, que fue violado y abusado por un hermano de La Salle, que denomina L. y que fue su profesor y tutor en La Salle de Premià de Mar (Barcelona)cuando él tenía entre 8 y 9 años.
La Iglesia pide perdón
Se da la coincidencia que el mismo día que por primera vez un presidente del Gobierno recibe a una víctima de abusos sexuales, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha pedido perdón a las víctimas y ha calificado de "injustificable" el encubrimiento de estos casos por parte de responsables de la Iglesia.
Además monseñor Iceta desveló la existencia en Burgos de un tercer caso de abusos sexuales a un menor por parte de un miembro de una congregación, en un colegio religioso, que ya está judicializado.
El expresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, también se ha mostrado a favor de que la Fiscalía intervenga y afirma que "en relación con los abusos de menores, tengo la impresión de que todos hemos llegado tarde, también la Iglesia, y las familias y la sociedad y la opinión pública", expuso Blázquez.
Sin embargo, el arzobispado de Valencia asegura que el problema de los abusos "no compete solo a la Iglesia", cuyos miembros, defiende, son responsables del 0,2 % de este tipo de actos, por lo que cree que se deberían investigar también los cometidos en el seno de la familia o "entornos sociales dependientes de la administración".
Ha exigido que la Iglesia católica se comprometa en la investigación con el formato que se elija por consenso político, y espera que esta institución depure responsabilidades, repare y acompañe a las víctimas, denuncie los casos a la justicia, abra sus archivos y colabore con la Fiscalía General del Estado aportando toda la información necesaria. E