Los extremos norte y sur, las dos zonas de Cataluña que llevan más de una semana sin muertos

El número de muertes en Alt Pirineu y Terres de l'Ebre no crece desde el pasado 27 de abril
En el resto de las siete regiones sanitarias se han seguido produciendo tanto contagios como fallecidos
Alt Pirineu-Aran y las Terres de l'Ebre son las dos regiones sanitarias de Cataluña menos azotadas por el coronavirus. Según los datos del Departamento de Salud, el número de muertes no en ambos territorios no crece desde el pasado 27 de abril. Llevan más de una semana sin registrar ningún fallecimiento por COVID-19.
En el Alt Pirineu i Aran se han contabilizado 21 fallecidos en hospitales y 4 en residencias. En la región sanitaria de las Terres de l'Ebre han muerto 10 personas en hospitales y otras 7 en residencias. Estas dos regiones sanitarias son las que presentan, además, un menor número de contagios confirmados positivos, solo 10 más desde el 27 de abril en el Alt Pirineu, y 15 en las Terres de l'Ebre, aunque los sospechosos sí han crecido en más de 300 en el Alt Pirineu y en casi 900 en las comarcas del Ebre.
Las regiones con un menor número de contagios
Los datos son muy distintos en el resto de las siete regiones sanitarias en que el departamento de Salud divide Cataluña. En todas se han seguido produciendo en los últimas días tanto contagios como fallecidos, sobretodo en regiones de Barcelona ciudad, Metropolitana Norte, Metropolitana Sur y Cataluña Central.
A partir de estos datos la Generalitat ha elaborado una propuesta para entrar el próximo lunes en la fase 1 de desescalada. Parece probable que las dos regiones sanitarias con mejores indicadores puedan ser propuestas para entrar el próximo lunes en la fase 1 de desescalada.
Lo más probable es que las regiones sanitarias de toda la área metropolitana de de Barcelona no reúnan aún los indicadores que garanticen un menor riesgo de rebrote y Salud pueda posponer una semana más la entrada en la fase 1, o que lo haga con matices, condicionantes y restricciones.