Los alumnos valencianos suspenden el examen de Matemáticas de Selectividad con una nota media de 4,5

La Universidad de Valencia estudiará si afecta a la elección de carrera de los alumnos.
Es la nota más baja de los últimos diez años.
“Siempre he querido estudiar Medicina y la nota de Matemáticas II en la selectividad me va a impedir dedicarme a mi vocación”. Lo dice Marta Carretero, estudiante de la Pobla de Vallbona (Valencia). “He tenido matrícula de honor en bachiller y de sacar un 10 en matemáticas, pasé a un 5,33 en la Selectividad”. Marta es solo uno de los miles de alumnos de la Comunidad Valenciana que han visto cómo su nota de selectividad ha caído en picado.
Nada más terminar el examen, las caras de los estudiantes lo decían todo. En unas horas se generó una ola de protestas entre los alumnos, que llegaron a recoger más de 45 mil firmas en la plataforma Change.org, para que se repitiera la prueba. “Cuando salí del examen, ya lo sabía, me había salido muy mal”. Es el caso de Noelia García, estudiante valenciana que suspendió la prueba de matemáticas II. “Saqué un 3,75 y tenía una nota media de 9 en bachiller”, cuenta. Para el coordinador de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana, Toni Gil, “el examen era correcto en todos los sentidos”, aunque ahora que se ha conocido la nota reconoce que “ha tenido una dificultad elevada". "Hay detalles que han provocado una nota baja, pero ya no se puede hacer nada con eso”, afirma.
Suspenso generalizado
Lo ha adelantado la rectora de la Universidad de Valencia, Mavi Mestre, en unos desayunos en el Colegio de Abogados de Valencia. “El examen sí ha sido un problema, ha habido una dificultad mayor, ya sea por la longitud, por la dificultad, o por las dos cosas”. El resultado ha sido un suspenso generalizado con un 4,5 de nota media, la más baja de la última década y 1,5 puntos menos que la media histórica, situada en un 6. “El examen es el que es. La nota es 2,5 puntos más baja que el año pasado en esa asignatura”, afirma Toni Gil. “Cada año hay asignaturas que son un poco más difíciles, el año pasado fue matemáticas aplicadas”, añade.
Matemáticas II acaba con la vocación de muchos estudiantes
La rectora de la Universidad de Valencia, Mavi Mestre, ha anunciado que “vamos a estudiar si la nota de matemáticas deja fuera a los alumnos valencianos de algunas titulaciones”. Lo sabrán cuando tengan el resultado definitivo de las matriculaciones para el próximo curso. Sin embargo, los estudiantes lo tienen claro, “todos los de mi clase están igual, mirando carreras que nunca se habían planteado estudiar”, asegura Marta Carretero, que lo está sufriendo en primera persona, al igual que su compañera de instituto, Noelia García, “estoy a la espera de la nota de corte de Odontología, pero no voy a poder entrar. Los alumnos de otras comunidades van a ocupar las plazas, porque allí la nota de selectividad ha sido más alta”.
Una situación que reconoce Toni Gil, “claro que afectará a los alumnos y puede que algunos no entren en la titulación que querían”.
Una prueba única para toda España
La polémica generada ha provocado que se vuelva abrir el debate sobre la idoneidad de realizar una prueba única de selectividad en toda España. “Hay que estudiarlo bien porque está en juego el futuro de los estudiantes, pero creo que es el momento de hacerlo”, ha señalado Mavi Mestre, que aboga por “analizarlo a nivel de la Conselleria de Educación y también de las diferentes Comunidades Autónomas”. Además, Mestre plantea que “podría haber pruebas específicas para algunas titulaciones propias de cada universidad”. Un planteamiento, ante el que Toni Gil, coordinador de la PAU en la Comunidad Valenciana, ha dicho que “si se conforma alguna comisión estatal para analizar una prueba común, participaremos en el proceso”.
Una prueba única que piden los estudiantes afectados. “Si en otras comunidades el examen es más fácil a nosotros nos afecta mucho. Tenemos que tener las mismas oportunidades”, reclama Noelia García. “Voy a tener que estudiar una ingeniería, algo que nunca me había planteado”, lamenta Marta Carretero, pero “parece que es lo que quieren, ellos verán”, sentencia.