"Tienes un 3 % de posibilidades de morir": la app que analiza el riesgo si te contagias de covid


La herramienta se llama GalCovid y ha sido desarrollada por investigadores gallegos del Servizo Galego de Saúde y de la Universidade de Santiago
La aplicación permite conocer las posibilidades de hospitalización, entrada en la unidad de críticos y muerte de un paciente
La puede utilizar cualquiera introduciendo parámetros sencillos como la edad, el sexo o las patologías previas
Un hombre de 50 años que sufre hipertensión y es fumador tiene un 25,60% de posibilidades de ser hospitalizado si se contagia de coronavirus. Además, tiene un 3,15% de probabilidades de entrar en UCI y un 0,87% de fallecer a causa de la enfermedad. Es lo que determina la aplicación GalCovid, una aplicación online que permite predecir la evolución de las personas contagiadas con coronavirus.
Funciona como una calculadora que logra estimar el nivel de riesgo a través de tres parámetros muy sencillos: la edad, el sexo y las comorbidades crónicas, es decir, a través de enfermedades previas que pueda tener el paciente. El usuario puede marcar que sufre obesidad, hipertensión o diabetes, tres de las patologías más habituales entre la población. Pero también puede indicar que padece una Enfermedad Pulmonar Obstuctiva Crónica (EPOC), una enfermedad renal crónica o un cáncer hematológico. También señalar si es fumador.
Con esos parámetros y a través de un sistema de cálculo, la herramienta arroja un resultado en forma de porcentaje. Es una probabilidad que nos indica si tenemos un riesgo bajo, medio o alto de terminar en un hospital, en una UCI o de morir a causa del coronavirus.


Para utilizarla no es necesario tener un diagnóstico o estar dado de alta en una base de datos. Cualquier ciudadano puede medir su nivel de riesgo.
Otra calculadora para los casos de hospitalización
El sistema cuenta con dos calculadoras. Además de la explicada anteriormente, hay otra que permite predecir la progresión de la enfermedad en pacientes que han sido hospitalizados con neumonía por Covid-19. En este caso se puede conocer, en función de unos valores, si el paciente precisará ingreso en la unidad de críticos o si necesitará ventilación mecánica invasiva.
Esa predicción se realizará teniendo en cuenta cinco parámetros determinados en las 24 horas posteriores al ingreso: si tiene o no diabetes, su edad, el recuento de linfocitos, la saturación de oxígeno y el PH en sangre. Los resultados obtenidos también se traducirían en porcentajes que determinarían el nivel de riesgo (bajo, intermedio o alto) del paciente.
La herramienta está desarrollada por epidemiólogos, médicos y matemáticos
GalCovid forma parte de un proyecto financiado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y la aplicación ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del Servizo Galego de Saúde y de la Universidade de Santiago de Compostela. En su desarrollo han colaborado médicos, epidemiólogos y matemáticos que tomaron como referencia dos estudios de investigación sobre la Covid-19, además de datos estadísticos de casos notificados.
En el portal se advierte que la información está destinada a fines educativos y de investigación científica, por lo que no sustituye en ningún caso el consejo de un médico o de otro profesional sanitario.