Aprobado el proyecto que urbanizará 2,4 millones de metros cuadrados al norte de Madrid

La duración de las obras, por las que administraciones esperan ingresar 1.310 millones de euros, será de 25 años
El proyecto prevé construir 10.500 viviendas, el 24% con protección pública
Se calcula que Madrid Nuevo Norte supondrá la creación de 117.792 nuevos empleos
Vía libre para el mayor proyecto urbanístico en la capital de España. El proyecto Madrid Nuevo Norte ha obtenido este lunes 'luz verde' de forma inicial en el pleno de Cibeles 26 años después de ponerse sobre la mesa el plan que dará forma al norte de la capital. Lo ha hecho con el voto favorable de todos los partidos con representación en el Consistorio: PP, Más Madrid, Ciudadanos, PSOE y Vox.
Tras obtener el visto bueno, se enviará para su aprobación definitiva a la Comunidad de Madrid, al ser la administración que debe autorizar finalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.
Plazos de ejecución
La previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020 (fase que deberá estar concluida en 2028) en una remodelación que tiene un plazo previsto de ejecución de 24 años.
El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 24 por ciento de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados.

Se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.
Generación de empleos
Por otro lado, durante la construcción se estima la generación de 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos.
Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generarán 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.302,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.
Zonas verdes
En total, el proyecto abarca de una superficie de 3.290.204 m2, de los cuales, y tras descontar el espacio que ocupan las vías del tren y la M-30, únicamente se actuará sobre 2.357.443 m2.*
Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por el soterramiento de las vías de la red ferroviaria. Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.