Aragón amplía la prohibición del botellón y la limitación del ocio nocturno a toda la comunidad


Se extienden medidas de restricción que hasta ahora solo estaban vigentes en algunas zonas de la comunidad autónoma
El Gobierno de Aragón va a ampliar al conjunto del territorio varias medidas de restricción que hasta el momento solo estaban vigentes en algunas zonas de la comunidad autónoma, como prohibir el botellón, limitar el ocio nocturno y los horarios de la hostelería, así como las reuniones a un máximo de diez personas.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ante el continuo ascenso, aunque lento, de la curva de contagios de la Covid-19 en la comunidad, que sumó este domingo 596 nuevos contagios. Además, ha añadido que tampoco se va a permitir la apertura de las peñas. Todas estas acciones se van a concretar a lo largo de este lunes, una vez se conozcan los datos de la incidencia acumulada.
La consejera de Sanidad ha estado acompañada en la comparecencia por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad, tras reunirse con los portavoces de los grupos parlamentarios (salvo el PP, que ha rehusado) para que conocieran in situ cómo trabaja el departamento de Sanidad.
Francisco Javier Falo: "El objetivo es controlar la transmisión comunitaria, sobre todo en espacios de ocio"
El objetivo es "controlar la transmisión comunitaria, sobre todo en espacios de ocio" y donde no hay casos ha estimado que será "muy útil como herramienta preventiva", ha precisado el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo. Además, ha añadido que otras Comunidades autónomas con menos casos han aplicado medidas similares.
Los dirigentes sanitarios han reconocido que, salvo Zaragoza capital y la comarca central, en el resto de zonas más afectadas la situación es "más estable" y hoy se valorará su comportamiento por si es posible variar el nivel de restricciones.
Sin embargo, Falo ha señalado que independientemente de la fase en la que se encuentren, se ha decidido "con ámbito general" medidas que ayuden a controlar la transmisión de la Covid-19 en el ámbito comunitario y en los espacios de ocio y prevenirla dónde no ha llegado.
La consejera ha insistido en que no tienen previsto el confinamiento sino que es partidaria de las restricciones sociales y el distanciamiento social. En este sentido, ha remarcado la necesidad de extremar las medidas de prevención frente a la Covid-19, como mantener la distancia social, limitar eventos sociales y el uso obligatorio de la mascarilla. Ha querido subrayar que cuando a una persona se le comunica que ha sido un contacto estrecho con alguien que ha dado positivo, debe confirnarse durante 10 días, si no tiene síntomas, o 15 si los tiene, aunque no le hayan hecho la prueba PCR o incluso ésta haya sido negativa.
Se va a contar tanto con el Centro de Investigación Biomédica de Aragón, como con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza y con laboratorios privados de Zaragoza y de fuera para que ninguna prueba "se quede en cola", ha enfatizado Repollés.
Además, se ha adquirido un nuevo aparato para el Hospital San Jorge de Huesca y el 15 de agosto habrá otro en la ciudad de Zaragoza. Ha apuntado que Aragón realiza 3.000 pruebas al día, "una de las Comunidades autónomas que más realiza". También ha comentado que se han establecido contactos para que "no falten" reactivos para las pruebas PCR" y estemos en condiciones de realizarlas en tiempo real".
Los rastreadores
Sobre los rastreadores, ha recalcado que Aragón tiene uno por cada 5.000 habitantes y uno de cada diez aragonesas tiene hecha una PCR, un "gran volumen" que "nos obliga a tener gran cantidad de rastreadores", para cuya contratación "no tenemos restricciones".
Ha anunciado que en 48 horas se va a disponer de un call center, que ha matizado que quizá no sea necesario utilizar, para el trabajo de los rastreadores. En principio, estará atendido por trabajadores sociales, si bien "barajamos que entren a formar parte médicos y enfermeras jubilados voluntarios".
Repollés ha enfatizado que los rastreadores están realizando esta recomendación y se ha contratado a mediadores interculturales para explicarlo a quienes tienen dificultades de comprensión, que están en relación con los trabajadores sociales y centros de salud.
Además, ha precisado que se poseen dispositivos alternativos para quienes no puedan seguir un confinamiento en el domicilio, como la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, hoteles y otros dispositivos residenciales, gestionados entre el Departamento de Ciudadanía y el de Sanidad y "también alguno por Cruz Roja" y a estas personas "se les garantizarán la asistencia todo el tiempo que tenga que estar en ese lugar".