Benidorm desinfecta más de 3.500 ascensores de sus rascacielos para evitar contagios

Muchos jubilados viven en Benidorm durante esta época del año
Benidorm es la ciudad del mundo con mayor número de rascacielos por habitante, con edificios que alcanzan los ciento cuarenta y cinco metros de altura superando los cuarenta pisos. Una ciudad vertical donde los ascensores son un elemento imprescindible en el día a día sobre todo para las personas mayores, que durante esta época del año son mayoría y para los que es impensable utilizar las escaleras para acceder a los pisos más altos. Para hacernos una idea en un edificio de 41 plantas tardamos un minuto y dieciséis segundos en llegar hasta la azotea utilizando el ascensor.
El ayuntamiento de Benidorm, conocedor de esta situación y del foco de contagio que pueden suponer estos ascensores ha remitido a todas las administraciones de fincas carteles con limitaciones de su uso como medida de prevención frente al COVID-19. El objetivo es que todos los vecinos sean conscientes del foco de contagio que pueden suponer los ascensores y los utilicen solo si es estrictamente necesario. “Las personas mayores cuando van a comprar no pueden usar las escaleras”, reconoce Juan Sequero, conserje en un edificio de 30 plantas. “Ahora hay más tráfico por las escaleras, pero hay plantas a las que es impensable acceder a pie” asegura Sequero.

La empresa Aicon Elevadores se esta encargando de estas desinfecciones sin ningún coste para los clientes. “Llevamos desinfectados unos 500 ascensores y esperamos hacer unos 3.000 más”, nos cuenta Raúl Carrasco, director de la empresa. Cada ascensor requiere entre 45 minutos y dos horas de trabajo para desinfectarse, hasta tres horas en el caso de los edificios más altos. “Hay que sumar las zonas por las que pasa nuestro personal, cuarto de máquinas, el foso y todo el hueco”.
Es por ello que el ayuntamiento ha llamado a la responsabilidad para que su uso sea solo en los casos imprescindibles. Se recomienda viajar solo y pulsar los botones con la protección de unos guantes o utilizando las llaves. Todas estas recomendaciones las podemos encontrar en los carteles que el Ayuntamiento ha repartido por los edificios. Además de estas limitaciones, incluyen también información de interés para los vecinos como una relación del tiempo que el COVID-19 permanece en las superficies.
