Ver un atardecer en la Albufera, una moda 'peligrosa' con grandes aglomeraciones


Los vecinos de El Palmar se quejan por las grandes aglomeraciones de coches que hay cada día en la CV-500
El Parque Natural de la Albufera está considerado una de las zonas húmedas más importantes de España
El fin de semana pasado dos vehículos cayeron en un arrozal al intentar maniobrar por caminos rurales
En un verano atípico donde se apuesta y aconseja el turismo nacional, ver el atardecer en la Albufera de Valencia se ha convertido en una moda que a muchos preocupa. Los más afectados son los vecinos de El Palmar que viven aquí todo el año, y ahora en verano se sienten invadidos por los turistas y veraneantes con segundas residencias. Muchos aficionados a ver la puesta de sol, prefieren ir este verano andando, y además evitan ir en fin de semana por el peligro a grandes aglomeraciones.
Un único sitio para aparcar en un espacio protegido
MÁS
La carretera CV-500 se ha convertido en los últimos meses en una de las más transitadas para acceder a la Albufera. Los vecinos de El Palmar, El Saler y El Perelló la utilizan a diario durante todo el año, pero ahora en verano los atascos en esta vía preocupan a sus vecinos.
La Asociación Vecinal El Palmar pide que se pongan soluciones a este problema. Cintia Sancanuto, Presidenta de la Asociación Vecinal El Palmar, comenta que: “El problema siempre ha estado, y al ser un parque natural no se puede hacer nada, porque es un espacio protegido. No se puede ampliar el aparcamiento”.
El problema viene cada día a las 19:00 de la tarde. Este punto se convierte en un hervidero de coches y gente, sobre todo a la altura de la gola de Puchol, en la carretera de El Saler. “Al llegar al mirador no hay espacio para aparcar y los turistas dejan sus coches en todos lados: los arcenes, zonas privadas e incluso dentro del bosque, que es un espacio natural protegido”, afirma Cintia.

Los vecinos no quieren un 'efecto llamada' delante de sus casas
Los vecinos saben que es un verano atípico donde se ha fomentado mucho el turismo nacional pero exigen una solución. “Se está provocando un efecto llamada que nos preocupa por el coronavirus y también porque es imposible acceder a nuestras casas. En caso que necesitemos un vehículo de emergencia sería imposible”, según la asociación vecinal.
En vacaciones, muchos buscan una foto idílica para inmortalizar el momento y una puesta de sol en redes sociales tiene ‘likes’ asegurados. “Hay mucha gente que en la vida ha venido a ver el atardecer aquí. Este año vienen solo adrede para esa foto pensando que no hay nadie, pero el fin de semana es insoportable”, comenta un vecino de València que viene a este punto todos los veranos.
Dos accidentes en un fin de semana
El Parque Natural de la Albufera está considerado una de las zonas húmedas más importantes de España y está situado a solo 10 km de la ciudad de València. Esto lo convierte en una vía de escape para los que viven en la capital y en un destino turístico visitado por miles de personas. En un verano donde el Ministerio de Sanidad aconseja evitar grandes aglomeraciones ver el atardecer en la Albufera se ha convertido en un destino de moda. “No entendemos que se promocione ese punto para ver el atardecer, y además con esta pandemia”, comenta Cintia Sancanuto.
Muchos prefieren ir con su vehículo privado e intentar coger el autobús para evitar así el contacto con otras personas. Mucha gente al colapsar esta carretera utiliza caminos rurales de propiedades privadas, algunos de ellos difíciles de conducir. El fin de semana pasado tuvieron que rescatar dos coches que se salieron de estos caminos y cayeron a los arrozales como se aprecia en la foto.

“La gente lo deja en cualquier sitio, en propiedades privadas, en espacio protegido. De 19 a 21 esto es horrible, porque se junta la gente que vuelve de su trabajo y los que van a ver el atardecer.” así expresa su malestar Cintia Sancanuto. Todo esto supone el descontento general de los vecinos de los pueblos del sur de València ciudad, que ven mermados sus derechos y vida diaria.
La ciudad de València concentra el 33% de todos los casos de la comunidad
Cabe destacar que València ciudad es el punto con más medidas restrictivas de toda la Comunitat Valenciana. Sanidad prolongó el pasado viernes las medidas extraordinarias contra el virus dictadas para la capital. Estas anulan las visitas a las residencias de mayores, y además prohíben las reuniones de más de diez personas en el ámbito privado. Unas medidas que entraron en vigor el pasado 14 de agosto, y ahora se alargan catorce días más. De esta forma estarán vigentes hasta el próximo 11 de septiembre.
