Un aula de un cole de Sevilla se entera de que debería estar confinada una semana después


Los padres alertan de que la dirección del CEIP Arias Montano de Sevilla lleva semanas sin poder comunicarse con el enlace de Salud lo que ha provocado esta situación
El centro recibió la notificación de que una clase debía ponerse en cuarentena por un positivo, con una semana de retraso
Ha ocurrido en el CEIP Arias Montano de Sevilla. Un alumno de 4º de Primaria ha dado positivo en Covid y no ha sido hasta una semana después cuando se ha informado a padres y profesores de que el resto de menores de la clase debían estar en casa confinados. “Es surrealista”, asegura a NIUS Rocío Adorna, una de las madres del AMPA que ha denunciado esta situación. “Han estado yendo a clase cuando deberían estar guardando cuarentena”, dice, indignada.
En un escrito, el AMPA alerta de que la Coordinadora Covid del centro lleva semanas “con problemas graves de comunicación con su enlace Covid en Sanidad”. Una situación “absolutamente inadmisible porque dicho enlace es la persona responsable de tomar decisiones sobre cualquier caso sospechoso de COVID que pudiera darse en el Centro y, en teoría, debería estar siempre disponible”.
Una falta de diálogo que ha provocado, según el AMPA, que este grupo completo de veinticinco alumnos de 4º de Primaria se entere, con una semana de retraso, de que deberían estar en casa confinados. “Es extremadamente grave”, alertan, ya que ese grupo de convivencia ha hecho uso de los servicios de aula matinal, comedor y aula de medio día del centro. De la misma forma que el profesorado ha seguido con su trabajo, "con el consiguiente riesgo de expansión de la pandemia".
Ni el profesorado ni las familias, denuncian, han tenido noticia alguna de qué debían hacer durante toda una semana, recibiendo el día 15 de octubre la notificación de que el alumnado debía estar en cuarentena desde el día 8 hasta el 18 de ese mismo mes. “Cuando nos llega la información, ya habían pasado siete días y solo faltaban dos para acabar el supuesto aislamiento”, señala Adorna que insiste en que, de cualquier forma, no tiene sentido ya que el alumno no dio positivo hasta el día 10. "¿Cómo iban a confinarlos si todavía no se sabía?", se pregunta.
Las familias critican este “confinamiento en diferido”, en un centro educativo al que acuden 600 menores. Algo que para los padres "roza la negligencia". Por tal motivo, la AMPA exige una "explicación clara y concreta" de estos hechos y que "se depuren responsabilidades" para que una situación así no vuelva a producirse. De momento, aseguran, ningún alumno ni profesor ha presentando síntomas, a pesar del “error”.