Aumenta un 25% el abandono de mascotas tras el confinamiento

A finales del pasado mes de mayo se contabilizaron unos 2.000 abandonos de perros
En España se abandonan alrededor de 138.000 mascotas anualmente
El inicio del confinamiento llevó a muchos hogares a demandar cachorros
La crisis del coronavirus no solo es sanitaria, sino que, en gran medida, se ha convertido en una crisis social. En este sentido, encontramos que el abandono de mascotas se ha disparado en España en un 25% más tras el confinamiento. Y es que, los apuros económicos y laborales que han surgido, han hecho que muchas familias no puedan asumir los costes de cuidar a un animal ni contraer la responsabilidad que implica.
En contraposición, el inicio del confinamiento llevó a muchos hogares a demandar cachorros, según relata un comunicado de la empresa Bissell. Mientras que el inicio de la nueva normalidad, coincidente con la entrada del verano, ha llevado a muchas personas a abandonar a sus mascotas.
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) indicó en un comunicado que a finales del pasado mes de mayo se contabilizaron unos 2.000 abandonos de perros en España coincidiendo con las primeras semanas del proceso de desescalada y ante la cercanía del verano y del fin del estado de alarma.
En España se abandonan alrededor de 138.000 mascotas anualmente y, aunque los perros y los gatos son los peor parados, cabe recordar que cada año crece el número de abandonos de roedores, pájaros, tortugas e incluso peces, que se dejan en los jardines y en los estanques de las principales ciudades, según datos de la Fundación Affinity.
Es por ello que, desde Bissell, apelan a la responsabilidad y a la solidaridad por medio de la adopción para solventar estas actitudes que dejan desamparados y sin protección a los animales, al mismo tiempo que remarcan que la llegada de una mascota "no es una decisión que haya que tomarse a la ligera".
Recomendaciones para disfrutar de tu mascota en verano
Abordar el periodo estival con un animal es algo complicado para muchos por lo que los expertos aconsejan planificar las vacaciones y tener en cuenta sus necesidades básicas, así como llevar su documentación sanitaria, donde se incluyen las vacunas, la certificación de salud y el microchip identificativo.
Asimismo, otra buena recomendación a tener en cuenta es mantener la seguridad del animal durante los desplazamientos situándolo dentro del transportín o correctamente abrochado para evitar posibles lesiones y sobresaltos.
Es importante tener en cuenta que las mascotas necesitan tranquilidad y reconocer su entorno, por lo que llevar su cama, sus juguetes y utensilios harán que se sientan más cómodos y que se adapten mejor al nuevo espacio.