La ausencia de incidencias, la buena noticia de la Nochevieja más solitaria

La Policía local de Madrid ha recibido la mitad de denuncias que el año pasado, la mayoría por fiestas en domicilios y por ruido de petardos
La Guardia Urbana de Barcelona no ha detectado ninguna fiesta ilegal
El aspecto positivo de esta solitaria Nochevieja, con restricciones en las reuniones y limitación horaria por el toque de queda, ha sido la práctica total ausencia de incidencias, según los datos proporcionados por las fuerzas de seguridad.
Este es un repaso por las informaciones que han dado hasta ahora los diferentes cuerpos de policía.
Madrid
El caso de Madrid es llamativo. La Nochevieja en la capital, "muy diferente" a la de los últimos años por la pandemia, ha dejado 185 fiestas ilegales en casas, dos locales con exceso de aforo y ocho intoxicaciones etílicas, ha informado a Europa Press una portavoz de Emergencias Madrid.
La intervención de los servicios de emergencias se ha llevado a cabo entre las 20.00 horas de ayer y las ocho de la madrugada de este viernes. Así, el Samur Protección Civil ha realizado 109 intervenciones, la mitad que el año pasado sin ningún herido grave.
Según los datos, se han registrado ocho actuaciones por agresiones y reyertas frente a las 25 del año anterior y ocho intoxicaciones etílicas frente a las 50 de 2020. Además, se ha intervenido en dos agresiones por arma blanca con heridos leves.
En el caso de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ha habido un total de 27 intervenciones, mientras que la anterior Nochevieja hubo unas 50. De ellas, tres fueron contenedores ardiendo, cuatro fuegos en cocinas leves y un rescate en ascensor.
Por su parte, la Policía Municipal de Madrid ha recibido 951 llamadas, la mitad que el año anterior (1.800). De las denuncias, 29 eran por ruidos, dos por exceso de aforo en locales, 123 por petardos, 58 por la música alta, 185 por fiestas en domicilios, y 52 agresiones y reyertas.
Barcelona
Agentes de la Guardia Urbana de Barcelona han interpuesto 112 denuncias por no respetar el toque de queda en Nochevieja y 39 más por no llevar la mascarilla en la vía pública y en otros espacios de ocio.
En un comunicado este viernes, el Ayuntamiento ha detallado que no se han detectado fiestas ilegales, aunque sí una celebración en el vestíbulo de un inmueble con un grupo de 10 personas y un karaoke con unas 22 personas en su interior.
No ha sido necesario desalojar personas ni grupos que superaran el número permitido en la vía pública; tampoco se han localizado personas que tomaran alcohol en la vía pública.
Los dispositivos estáticos de control, que se han realizado en distintas vías de la ciudad, "casi no han detectado personas que condujeran bajo los efectos del alcohol o de otras sustancias".
En relación a las denuncias a locales, solo se ha detectado un local que no cumplía con el horario de cierre.
En el marco de la celebración de Nochevieja, la Guardia Urbana de Barcelona ha reforzado su presencia en los espacios públicos con funciones de proximidad y prevención para hacer cumplir las medidas de seguridad sanitaria marcadas por el Procicat.
Por su parte, los Mossos han detectado cuatro fiestas ilegales durante la Nochevieja por incumplir las medidas
Una de las fiestas ilegales es una 'rave' en una nave abandonada de Llinars del Vallès (Barcelona) con 150 personas "en la que aún se está interviniendo", y en la que se han detectado vehículos con matriculas extranjeras.
La policía catalana también ha denunciado un hotel de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) por una fiesta fuera del horario permitido; ha intervenido en una fiesta en una discoteca de Cornellà de Llobregat (Barcelona) y en otra con 16 personas en una casa de colonias en Esponellà (Girona).
Los Mossos han detenido un total de 37 personas, 12 de ellas por violencia machista (el doble que el año anterior), y una de éstas lo ha sido por abusos sexuales y amenazas: "Pido a todas las mujeres que sufren maltrato que no tarden ni un segundo más en denunciar", ha dicho Sàmper.
Baleares
La Policía Nacional ha disuelto esta madrugada una concentración de personas que estaban celebrando el Año Nuevo en la calle en el barrio palmesano de Camp Redó.
Y en Ibiza, la Policía Local ha intervenido en doce fiestas privadas en domicilios durante el dispositivo especial de Nochevieja, y ha cerrado dos locales que incumplían las normas.
En las casas se incumplía la normativa porque había exceso de personas en algunos casos. Según ha informado el Ayuntamiento de Ibiza este viernes, los agentes han levantado actas de las infracciones detectadas.
La Policía ha intervenido también en dos locales que seguían abiertos a las 01.30 y 02.00 horas y con gente consumiendo en el interior. Los establecimientos han sido desalojados y se han levantados dos actas.
En total, la Policía Local ha abierto 36 actas contra ciudadanos que han incumplido el toque de queda; siete por no llevar mascarilla y otras once por incumplir ordenanzas municipales.
Los agentes han intervenido también en una alcoholemia positiva, vía administrativa, al detectar a un conductor ebrio que circulaba a las 02.55 horas por la avenida de Ignacio Wallis. En el test, el hombre ha arrojado un resultado de 0,53 y 0.39 mg/l.
Alicante
La Policía Local de Alicante ha disuelto 46 fiestas en viviendas, ha sancionado a 12 establecimientos por incumplir los aforos y las medidas de seguridad frente al coronavirus y ha denunciado a 53 personas por incumplir el toque de queda, en controles de alcoholemia o por infracciones de tráfico.
Durante la Tardevieja los policías controlaron las zonas de Castaños, el Casco antiguo y la playa de San Juan, con un vigilancia policial de accesos, delimitación de entradas y salidas, y fue necesario el cierre del perímetro de Castaños cerca de una hora a las 17:40 horas para evitar aglomeraciones como medida preventiva frente al Covid, llevando una efectiva vigilancia de una zona habitual de "tardeo", ha indicado el consistorio en un comunicado.