Las ayudas de las autonomías a alumnos con beca de comedor distintas a la pizza o el sandwich

Mientras que la Comunidad de Madrid ha estado repartiendo menús de comida rápida a los escolares más vulnerables, otras comunidades han optado por cheques para comprar alimentos o lotes de comida
Unos 11.500 escolares vulnerables de la Comunidad de Madrid comen cada día desde que comenzó el estado de alarma un menú de Telepizza, Rodilla o Viena Capellanes (entre 5 y 7,5 euros por menú). A estas empresas de comida rápida recurrió la región madrileña de manera urgente para pedir ayuda a principios de marzo cuando comenzó la pandemia del coronavirus y los alumnos dejaron de acudir a los centros escolares. Todos los estudiantes beneficiarios de estos menús pertenecen a familias que perciben la renta mínima de insersión y que, por lo tanto, pagan un precio reducido en los comedores de sus centros.
En las últimas 24 horas la Comunidad de Madrid ha dado marcha atrás, probablemente, tras el aluvión de quejas, entre ellas de la Fundación de los hermanos Gasol, Pau y Marc, por "las consecuencias negativas que estos menús pueden conllevar en las salud de los niños y niñas". Vía Twitter, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, contestando a un tuit de Pablo Iglesias, que una vez que las empresas de cátering puedan trabajar con normalidad, volverán a los menús ordinarios. La presidenta había rescindido los contratos con ellas a mitad de marzo, cuando cerraron los colegios.
Señor vicepresidente: una vez que las empresas de cátering pueden trabajar con normalidad, volveremos a los menús ordinarios.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) May 6, 2020
No obstante, las empresas que han colaborado con nosotros, sin su ayuda, no soportaban las calumnias y ataques recibidos por políticos de su ideología. https://t.co/wz6dxQ8lSo
Días atrás, Díaz Ayuso había defendido que se estuviera dando comida rápida a estos escolares alegando que "estos alimentos les gusta mucho a los niños". A continuación, explicamos cuáles son las ayudas de comedor que están dando otras comunidades mientras los alumnos no puedan acudir a los centros escolares.
Andalucía: los mismos menús que antes de la pandemia
Unos 31.000 alumnos en riesgo se benefician del mismo servicio de comedor de todo el año, con desayuno, comida y merienda, elaborado por las mismas empresas de cátering que funcionan durante el curso. El reparto se hace en dos modalidades. En localidades pequeñas se distribuye por las casas y en municipios más grandes es en los centros escolares donde las familias recogen dos veces a la semana los menús para dos o tres días, informa Rocío Montero.
Aragón: 86 euros al mes por cada escolar
En esta comunidad las familias reciben el dinero correspondiente a la beca de comedor que asciende a 86 euros al mes (sin incluir el pago de empresas y monitoras). En total, 11.452 alumnos se benefician de esta ayuda. Además, el Gobierno aragonés paga también las becas de comedor a unos 350 alumnos usuarios de las rutas de transporte escolar que comen en sus casas cuya renta anual no supera los 12.908 euros.
Asturias: tarjetas monedero o transferencias bancarias
En esta comunidad son los ayuntamientos los que se ocupan de las ayudas a los alumnos que tenían beca de comedor. En localidades como Oviedo se distribuye a unos 6.000 alumnos tarjetas monedero (con el importe total de la beca mensual) para utilizar en cualquier establecimiento de alimentación. En Gijón se realiza una transferencia bancaria de 120 euros a unos 3.000 alumnos.
Cantabria: un lote de alimentos para tres platos
Los diferentes ayuntamientos de Cantabria son los encargados del reparto de los menús escolares en esta comunidad. La ayuda sólo la perciben los alumnos que disfrutan de una beca de comedor a partir del 75%. Cerca de 1.200 niños cántabros reciben un lote de alimentos compuesto de primer plato, segundo y postre. Esta semana, por ejemplo, podrán degustar lentejas con verduras, macarrones, puré de verduras, arroz blanco con salchichas y sopa de cocido de primero. Y de segundo: merluza, jamón asado o librillos de jamón y queso. En cuanto a los postres, se entregan yogures de diversos sabores y fruta.
Castilla La Mancha: menús de catering o lotes de comida
En esta comunidad se han establecido dos modalidades para los 25.000 alumnos que disfrutan de una beca comedor, ya sea del 50% o del 100%. Así 163 municipios se han acogido a los servicios de menú preparados por empresas de catering mientras que en otros 27 se reparten lotes de comida.
Castilla y León: tarjetas monederos o menús ya preparados
En Castilla y León son los ayuntamientos los responsables de dar cobertura a los alumnos con beca de comedor. En Salamanca, por ejemplo, se entregan las ayudas a través de tarjetas monedero de 150 euros mensuales mientras que en Burgos es una empresa de catering la que reparte menús ya preparados. En Valladolid las familias disponen de tarjetas prepago de 150 euros al mes para utilizar en productos de alimentación en Mercadona.
Cataluña: tarjetas monedero de 4 euros al día
La Generalitat ha repartido 144.000 tarjetas monedero como sustituto de las becas comedor. Todas ellas se cargan automáticamente con 4 euros al día mientras dure el estado de alarma. Estas tarjetas se pueden utilizar en cualquier establecimiento de alimentación dotado de terminal Visa para la compra de alimentación, informa Marta Alcázar.
Comunidad Valencia: un cheque de 60 euros cada 15 días
La Comunidad Valenciana ha optado por entregar a las familias, de unos 60.000 alumnos, un cheque de 60 euros cada 15 días para que puedan comprar comida en los establecimientos Consum, informa Carlos Plá.
Extremadura: menús cada dos días para los cinco días lectivos
Los escolares beneficiaros de una beca de comedor reciben cada dos días los menús (elaborados por una empresa de catering) para los cinco días lectivos. Es un servicio a dos bandas, es decir, Educación sufraga la comida y los ayuntamientos deciden cómo la hacen llegar al alumnado con beca de comedor que previamente lo solicitaran. El Ayuntamiento de Badajoz, por ejemplo, la reparte en los centros educativos.
Galicia: 2,5 euros al día para productos básicos
En esta comunidad las familias más vulnerables con niños reciben asistencia financiera para aquellos que tenían una ayuda de comedor en su guardería, universidad o centro escolar. Esta iniciativa, que les permite comprar las necesidades básicas, beneficia a más de 37.000 hogares gallegos. La Xunta ha habilitado una partida de 4,3 millones de euros para esta línea de ayuda. Las familias con beca de comedor completa reciben una subvención de 2,5 euros por día escolar mientras que a las beneficiarias de una beca de comedor parcial se les entrega 1,5 euros, informa Laura Queijeiro.
Islas Baleares: tarjetas recargables con 5 euros al día
El Gobierno balear ha repartido tarjetas recargables con 60 euros (5 euros por día), cada 15 días, para la compra de comestibles. De esta ayuda se benefician 6.152 alumnos.
Islas Canarias: 120 euros mensuales para alimentos
En esta comunidad se reparten tarjetas monedero, con 120 euros mensuales por alumno, a las familias para la compra de alimentos y productos de higiene de primera necesidad que han de ser adquiridos en los establecimientos cercanos a sus domicilios.
Murcia: 5,12 euros por día hábil
En esta comunidad casi 5.000 escolares reciben 5,12 euros por día hábil como concepto de beca de comedor mientras dure la pandemia. La ayuda se recibe bien por transferencia bancaria o mediante un vale para canjear por alimentos en supermercados. Municipios como Cartagena han optado por el reparto de menús, elaborado por una empresa de catering.
Navarra: lotes de alimentos y tarjetas prepago de 27 euros
El Gobierno de Navarra ayuda a los alumnos con beca comedor con el reparto de lotes de alimentos (valorado en 30 euros) y mediante una tarjeta prepago (de 27 euros) para 15 días para comprar en establecimientos de alimentación. El reparto se gestiona a través de Cruz Roja con la red de voluntariado. Otros alumnos solo cuentan con una tarjeta monedero de 53 euros. En mayo solo el recargo de la tarjeta monedero es de con 2,65 euros por día lectivo.
País Vasco: 4 euros al día para cada escolar
Unos 57.000 alumnos vascos perciben una beca de comedor en este comunidad autónoma. Euskadi ha optado por el pago de 4 euros por escolar y día tras el cierre de los centros educativos. El pasado septiembre, el Gobierno Vasco publicaba la guía 'Consejos Prácticos para una cocina atractiva y saludable en comedores escolares' con el objetivo de continuar fomentando la alimentación saludable y la adquisición de buenos hábitos alimenticios a edades tempranas. Los menús incluyen platos donde se hace hincapié en la fruta, verdura, fibra y pescado azul, informa Idoia Rivas.