El ayuntamiento de Madrid destina 27 millones de euros a cheques mensuales de hasta 630 euros para familias desfavorecidas

La Tarjeta Familias permitirá a los hogares desfavorecidos comprar comida en cualquier establecimiento de alimentos de Madrid
La cuantía mensual de la ayuda será de entre 125 y 630 euros, dependiendo de la renta per cápita y el número de personas que forman la unidad familiar
Se priorizará a las familias con hijos
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este miércoles la Tarjeta Familias, un cheque mensual de hasta 630 euros para familias desfavorecidas. Es la respuesta del consistorio al aumento de hogares que se han visto abocados a una "situación de vulnerabilidad" por la pandemia de la COVID-19.
El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social estima que desde ahora hasta el 31 de marzo de 2021 destinará alrededor de 27 millones de euros a las ayudas de estas tarjetas. Se prevé que la tarjeta llegará a más de 27.000 familias.
Características de la Tarjeta Familias
- Las cuantías de las ayudas irán desde los 125 euros hasta los 630, dependiendo de la renta per cápita y del número de personas que forman la familia.
- Se puede utilizar cómo cualquier tarjeta bancaria y comprar comida en todos los establecimientos de Madrid, sin acudir a los bancos de alimentos.
- Tendrán prioridad las familias con hijos (cada menor cuenta cómo 1,3 adultos).
- La tarjeta se puede solicitar través de los centros de servicios sociales municipales de los 21 distritos a partir de este miércoles.
- La entrega de la misma irá acompañada de un proceso de intervención social con los usuarios, establecida por los profesionales del centro. Los trabajadores sociales también establecerán la duración y la cuantía de la ayuda.
- Las ayudas no son compatibles el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción -pero se puede percibir hasta que se empiece a cobrar alguna de éstas-.
La ayuda se aprobó el pasado 7 de julio por unanimidad y se suma a otras iniciativas cómo la Ayuda de Emergencia Exprés que ha puesto en marcha a raíz de la crisis sanitaria. La intención del consistorio, entre otras, es reducir el tiempo de espera que, en el caso de las ayudas de emergencia, antes del confinamiento podía ser de hasta cinco meses.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida ha explicado que, durante la pandemia “muchas familias en situación de vulnerabilidad se vieron abocadas a situaciones desesperadas”. En este tiempo, los más de 270 trabajadores sociales municipales atendieron a más de 153.000 personas. Pero ha añadido que “lo urgente no puede tapar lo importante”. En este sentido, ha destacado que había que “regenerar un sistema que de verdad diera estabilidad y cohesión a los 21 distritos”.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha agradecido el trabajo del equipo de profesionales de los servicios sociales “que son un ejemplo porque han estado operativos desde el primer día”. Villacís ha señalado que esta tarjeta es diferente a otras ayudas porque “da la responsabilidad a las familias para que hagan sus propias decisiones de compra, para que, poco a poco, puedan salir de esta situación de vulnerabilidad”.