Valencia 'adopta' los 'ninots' indultados por la pandemia para quemarlos en marzo de 2021


Tras la suspensión de las Fallas por el estado de alarma, el pasado marzo, un centenar de fallas se almacenaron en Fira de Valencia pero otras muchas volvieron a los talleres
La mayoría de los artistas falleros llevan cinco meses pagando las naves para guardar unos monumentos de los que iba a hacerse cargo la Generalitat
Los monumentos ocupan mucho espacio en las naves y los talleres e impiden trabajar a los artistas
Cinco meses después de que se suspendieran las Fallas, el pasado marzo, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido reanudar el traslado de los monumentos falleros desde los talleres de los artistas a las instalaciones de la Fira.
El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a todos los artistas falleros y ha confirmado que en los próximos días llamarán a todos los artistas para concretar el traslado de todos los ninots.
El precio de no haber quemado las fallas
Los artistas falleros llevan reclamando una solución desde marzo. Entonces el consistorio trasladó un centenar de ninots a la Fira pero otro medio millar se quedó en los talleres y naves de los artistas. Unos locales que no son suyos y por los que están pagando un alquiler para mantener sus obras a salvo.
Hay que recordar que esos monumentos iban a plantarse en julio, la fecha en la que se planeó que se celebrarían las Fallas aplazadas. Pero al suspenderse también, las creaciones de los artistas hay que guardarlas hasta 2021 porque la mayoría piensa reutilizarlas.
Según Ximo Esteve, secretario general del gremio, "cada artista está pagando de 700 a más de mil euros al mes", y llevan cinco meses en esta situación.
Sin espacio para trabajar
Además del precio del alquiler, hay otro problema añadido: el espacio. "Si tenemos aparte de las naves los talleres llenos de ninots, no podemos trabajar", explica Esteve. Las fallas de 2022 ya han arrancado para los artistas, quienes necesitan espacio para empezar ya con los pedidos de las comisiones.
Ximo, que también es artista, cuenta que cuando está trabajando tiene que sacar parte de los ninots fuera del taller, porque no caben: "Todos los talleres están abarrotados".
2021: toda una incertidumbre
El trabajo para las fallas del próximo marzo ya está hecho. Serán los mismos monumentos de 2020 los que se quemarán en 2021, aunque el propio secretario no tiene nada claro que sea así: "El virus no sabes nunca cómo actuará, si no se queman el año que viene ya no se quemarán".
Aun así, también advierte que en el caso que no se celebren las Fallas, la Generalitat valenciana tendrá que quemarlas o deshacerse de ellas porque, por una parte, "estarán muy deterioradas" y, por otra, "el tema del monumento estará anticuado".