Villanueva de Algaidas retira la bandera LGTBI del ayuntamiento tras la queja de tres vecinos y el resto coloca 400 en sus casas


Tres vecinos se quejaron de que la bandera LGTBI ondeara en el Ayuntamiento. La respuesta de otras personas del municipio fue colocar ese mismo símbolo en las ventanas y balcones de sus casas
"Antes había una bandera. Ahora hay casi 400", asegura el alcalde de la localidad, que está muy orgulloso de la respuesta mayoritaria de su pueblo
El joven Antonio Carlos Alcántara encabezó el movimiento de protesta y espera que "todo esto sirva para que los que están en el armario vean que este pueblo está con ellos"
"Estoy emocionado con la respuesta que ha tenido mi pueblo. Yo ya sabía que la gente de Villanueva de Algaidas era muy tolerante y respetuosa, pero ahora han demostrado que son unos valientes”, asegura a NIUS Antonio Carlos Alcántara. Este joven, de 33 años, recibió una llamada de su hermana el lunes por la mañana. Le contaba que el Ayuntamiento había tenido que retirar la bandera del movimiento LGTBI que estaba colgada en el balcón del consistorio. Él, lo tuvo muy claro. “Yo trabajo en Torremolinos y como este año, por el coronavirus, no se ha celebrado el orgullo gay, pues tenía casi 400 banderas del movimiento LGTBI sin vender en mi negocio. Así que dije, me las llevo ahora mismo para allá para colocarlas donde pueda”.
Y eso es lo que hizo. Cogió su coche, lo cargó con el material y llegó a la plaza del pueblo. Allí le estaba esperando Rubén Conde, un joven de 20 años “que lucha mucho por el colectivo gay de allí”. Y entre los dos, empezaron a hablar con los vecinos. “Yo al principio pensé en colgar las banderas en algún árbol o en una farola. Pero la gente nos decía que ellos querían colocarlas en sus ventanas o en sus balcones. Así que empezamos a repartirás”.
MÁS

Como se suele decir: si no quieres caldo, toma dos tazas
Estuvieron desde las seis de la tarde hasta la medianoche. Casi 400 banderas para un pueblo de 4.000 habitantes. Cuando acabaron el reparto, dar un paseo por Villanueva de Algaidas era muy parecido a hacerlo por el barrio madrileño de Chueca. “Se nos acabaron agotando. Si hubiésemos llevado más, se habrían colocado más. Hasta las que vendían en ‘el chino’ se acabaron. Ahora, si sales a la calle a dar un paseo, te encuentras banderas por todos lados. Como se suele decir, si no quieres caldo, toma dos tazas”, asegura Antonio Carlos.
La retirada de la bandera
Se refiere a los tres vecinos que pidieron la retirada de la bandera del balcón del ayuntamiento. El alcade de Villanueva de Algaidas, Juan Antonio Cívico, explica cómo sucedieron los hechos. “Nosotros habíamos colocado la bandera en el balcón del consistorio, como habíamos hecho los dos años anteriores. Y el lunes llegó la Guardia Civil al ayuntamiento y me comentan los agentes que tres vecinos se habían quejado y que querían que se retirara. Yo lo consulté con distintas fuentes y me dijeron que en los edificios oficiales solo se pueden colocar banderas constitucionales. Así que decidí quitarla”.
La satisfacción de esos tres vecinos duró poco, solo unas horas. “Al final en lugar de una bandera, hay casi 400”, comenta el alcalde, que se siente muy orgulloso de la respuesta de sus vecinos. “Ver esa bandera en el ayuntamiento solo le puede hacer daño a un homófobo”, asegura Antonio Carlos. “Hay mucha gente indignada porque se está retirando un símbolo que defiende la libertad y la igualdad”.

Ramón, propietario de un restaurante, ha colocado la bandera en su casa. “Yo la compré y la puse para como forma de protestar porque la retiraran del ayuntamiento. Hay que respetar a todo el mundo”. María, vecina del pueblo y abuela de varios nietos, también. “Que cada uno haga lo que quiera mientras no haga daño a nadie”. Una de las ventanas de la casa de Nuria también luce “y con mucho orgullo” la bandera del movimiento LGTBI. La dueña de un negocio tiene la bandera pero no la ha colocado todavía. "Es que tengo que hablar todavía con mi marido".


“Esto puede ayudar mucho a la gente joven del pueblo. A los que todavía están en el armario, para que vean que la gente de Villanueva de Algaidas respeta al colectivo”, explica Antonio Carlos. Él se emociona cuando le llegan las muestras de agradecimiento de personas de la localidad. O cuando algunos vecinos le envían fotografías. En una de ellas, dos señores mayores, posan en la calle junto a la bandera arcoíris. En otra, un grupo de siete mujeres hace lo mismo en la puerta de una vivienda. Una lección de tolerancia que llega de un pequeño y orgulloso pueblo de Málaga.