Barcelona utilizará robots para acompañar a ancianos que viven solos


Los dispositivos intentarán reducir el aislamiento de los mayores, supervisar su estado de salud y evitar que olviden tomar su medicación
La prueba piloto arranca en febrero con veinte ancianos y cuatro robots que cambiarán de usuario cada dos meses
90.000 personas mayores de 65 años viven solas en Barcelona, por lo que el Ayuntamiento valorará expandir el proyecto
El Ayuntamiento de Barcelona pone en marcha una ambiciosa prueba piloto. Una veintena de ancianos convivirán durante dos meses con un ‘robot social’ que supervisará su estado de salud y tratará de evitar su aislamiento, así como recordarles las horas a las que se deben tomar su medicación o si tienen una cita médica, entre otras funciones.
Se trata de una iniciativa que arranca en febrero con cuatro robots que cambiarán de casa cada dos meses y que pretenden mejorar la atención que reciben las personas mayores. Los dispositivos miden menos de medio metro y sus capacidades de interconexión permiten integrar diversos dispositivos digitales ya instalados en casa del usuario, como elementos de comunicación o sensores.
El personal municipal evaluará la situación del usuario para mejorar el funcionamiento y las aplicaciones de los dispositivos.

90.000 ancianos viven solos en Barcelona
La prueba piloto acabará en febrero de 2021, cuando el equipo de Ada Colau valorará ampliar el proyecto y expandir el uso del robot a más hogares de la ciudad con ancianos dependientes. El Ayuntamiento calcula que en Barcelona hay más de 350.000 personas mayores de 65 años, de las cuales 90.000 viven solas. Además, prevé que el envejecimiento aumente progresivamente los próximos años en lo que es, en palabras de la tenienta de alcalde Laura Pérez, "uno de los principales retos de la ciudad".
Para que no reciban la atención necesaria sólo las personas mayores con una buena red familiar o con un poder adquisitivo más alto, el consistorio insiste en que “el reto de las administraciones públicas pasa por estudiar cómo proveer un cuidado más equitativo”.
Este es uno de los 53 proyectos presentados al reto de la Mobile World Capital Barcelona ‘Cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la tecnología’. La empresa leridana Grup Saltó recibirá 100.000 euros de la organización para comprobar la eficacia de estos robots sociales un entorno real.