Colocan una bomba simulada a las puertas de un centro de menores extranjeros en Murcia

El artefacto, localizado en Alhama de Murcia, contenía una garrafa con un letrero que ponía acetona, unos cables y una especie de temporizador.
El pasado 4 de diciembre, el centro de menores de Hortaleza, en Madrid, fue atacado con una granada que no llegó a estallar.
El gobierno plantea un nuevo modelo de acogida a los menas, previo a su transferencia a las comunidades autónomas
Un artefacto explosivo simulado ha sido hallado hoy en la puerta del centro de menores extranjeros no acompañados (menas) de Alhama de Murcia, informaron fuentes cercanas a la investigación abierta para esclarecer el suceso.
Agentes de la Guardia Civil han acudido esta mañana al centro, donde se atiende a medio centenar de menores, tras recibir un aviso de que había sido encontrado un objeto sospechoso.
Tras activarse el protocolo específico para estos casos, agentes del Instituto Armado han examinado el artefacto, que contenía una garrafa con un letrero que ponía acetona, unos cables y una especie de temporizador.
La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos e identificar al autor o autores de esta acción.
Los menas, en el debate político regional
En la Región de Murcia hay dos centros que acogen a menores extranjeros no acompañados: Alhama de Murcia y Santa Cruz (Murcia).
Precisamente, éste último ha sido centro de atención política tras asumir PP y Cs, socios de gobierno en la Comunidad, un documento de Vox que permitió la formación del ejecutivo a cambio, entre otras medidas, del cierre del centro de Santa Cruz, que alberga actualmente a unos 70 menores.
Esta petición, según la vicepresidenta del Gobierno regional y consejera competente en la materia, Isabel Franco (Cs), será cumplida cuando descienda el número de menores extranjeros no acompañados que atiende la Comunidad y puedan ser reubicados.
El antecedente de Hortaleza
El pasado 4 de diciembre, la Policía Nacional desalojó el centro de menores del barrio de Madrid de Hortaleza tras el hallazgo de una granada dentro de un paquete enviado a las instalaciones. El artefacto fue detonado de forma controlada por los Tedax.
El gobierno propone un nuevo modelo de atención
Este lunes, el Gobierno confirmaba que trabaja en una propuesta que recoja los elementos para abordar un nuevo modelo de acogida y atención de estos menores.
El nuevo planteamiento se ha diseñado en el grupo de trabajo del Observatorio de la Infancia. "Esta propuesta, cuando la apruebe el Pleno de dicho Observatorio, se remitirá al próximo Gobierno, que será quien abordará la concreción de cada uno de esos elementos", han apuntado desde este departamento.
El Gobierno contempla crear una red de centros de primera acogida dependientes de la Administración General del Estado, con lo que el Ejecutivo acogería temporalmente a estos menores antes de derivarlos a las comunidades autónomas.
El objetivo de esto es que haya un reparto más equilibrado de estos menores migrantes en el territorio español. A fecha 31 de octubre, hay 12.786 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en territorio español, la mayoría en Andalucía (4.923); seguido de Cataluña (2.147) y Melilla (1.357)