'Fabien' entra por Galicia con vientos de 140 km/h y pone en alerta a toda la Península

La nueva borrasca es muy "rápida" según la AEMET y dejará vientos "muy intensos" y "muy mala" mar
Sus efectos se extenderán por toda la península hasta el domingo, cuando pondrá rumbo a Francia
Canarias es las única comunidad autónoma donde no se mantiene activada ninguna alerta meteorológica.
La borrasca 'Elsa' se despide de la península, donde ha causado al menos cuatro fallecidos y ha provocado graves inundaciones en puntos de Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León. La última víctima contabilizada es un holandés que practicaba del kitesurf en Punta Umbría (Huelva).
La situación, meteorológica, sin embargo, vuelve a complicarse. 'Elsa' da paso a 'Fabien', una borrasca “muy rápida” y “muy profunda” que –según la Agencia Estatal de Meteorológía (AEMET)- llega acompañada de fuertes vientos y "muy mala mar", aunque con menos lluvias que 'Elsa'. 'Fabien' entrará por Galicia y pondrá rumbo al norte de Francia el domingo.
Alerta roja en el litoral gallego
La portavoz de AEMET, Delia Gutiérrez, señala que la nueva perturbación llega desde el Atlántico occidental y golpeará la península por el noroeste de Galicia. Allí, se prevén vientos sostenidos de 100 km/h que pueden alcanzar los 140 km/h. El periodo de mayor intensidad en territorio gallego se concentrará entre las 12,00 horas y las 21,00 horas del sábado.
El periodo de mayor peligro en territorio gallego se concentrará entre las 12,00 horas y las 21,00 horas del sábado.
El estado de la mar también será muy complicado. En A costa da Morte, el Noroeste de A Coruña, el litoral de Pontevedra y A Mariña Luguesa sufrirán oleaje persistente hasta las 15,00 del sábado. Se prevé que las olas alcancen los nueve metros en la costa gallega y en zonas del Cantábrico. Lo peor se producirá a partir de las 18,00 del sábado.
Las Rías Baixas será la única zona costera de Galicia donde el temporal será algo más benévolo.
Ante esta perspectiva, la alerta roja se mantiene activada durante el sábado y el domingo en el litoral gallego y en la mitad occidental de la costa asturiana. El interior de Galicia y Asturias, se mantendrán en alerta naranja.
Ese nivel de prevención se extiende a toda Castilla y León, Cantabria y áreas de Castilla-La Mancha. Además, la previsión de fuertes lluvias mantiene activadas las alertas naranjas en el interior de la Comunidad Valenciana, el interior de Andalucía, la Región de Murcia y Baleares.

Canarias es la única comunidad autónoma donde el sábado no se mantiene activada ninguna alerta meteorológica.
El domingo, la situación mejora
El domingo se irá recuperando la normalidad de las condiciones meteorológicas, sin embargo permanecerá activa la alerta amarilla por viento en toda Galicia de 09,00 horas a 15,00 horas. Poco a poco esta situación irá remitiendo, aunque en el mar seguirá siendo muy complicada. El mapa de alertas también presenta un panorama complicado, donde la alerta roja por fenómenos costeros se extiende a toda la costa cantábrica.

Una "cálida" Navidad
La Aemet prevé que la semana que viene sea "claramente" más cálida y más seca de lo normal en todo el país, incluidos los archipiélagos.
En concreto, los primeros días de la semana las precipitaciones prácticamente desaparecerán, aunque hay probabilidad de precipitaciones débiles en el noroeste peninsular, donde serán "muy poco significativas".
Las temperaturas alcanzarán valores altos para la época del año. "En Navidad echaremos de menos el frío, las nevadas y las heladas", ha afirmado la portavoz de la Aemet. La previsión anuncia hasta 22 grados en Sevilla el día 24, cuando lo normal en esa fecha sería 16 grados. Alicante alcanzará los 24 grados, 7 más que lo habitual. Barcelona marcará 17 grados, cuando la media de la época señala 13 grados. Incluso Madrid llegará a los 15 grados, en un día en el que los termómetros marcan 8 grados de media.