Llegan los primeros camiones cargados con residuos covid a Feria Valencia

Los residuos sanitarios se han duplicado con la llegada de la tercera ola, han pasado de 2.000 toneladas a 4.000
Entre estos residuos se incluyen batas, guantes, las bandejas donde se sirve la comida a los pacientes, el material de protección de los sanitarios
Están buscando alternativas para habilitar otros lugares de destrucción de estos residuos, como son las cementeras
La Generalitat Valenciana ya ha activado un plan de choque para hacer frente al "incremento exponencial" de residuos sanitarios, en especial equipos de protección individual, en la tercera ola.
El plan ya se ha puesto en marcha y este martes han llegado los primeros camiones a Feria Valencia donde serán almacenados en camiones frigoríficos con residuos covid como almacenamiento temporal antes de ser trasladados a la planta de gestión de la Vall d'Uixó, para su destrucción y como alternativa para que no se acumulen en los hospitales.
La pandemia ha provocado que los residuos sanitarios se hayan duplicado y se ha pasado de una recogida habitual de 2.000 toneladas a 4.000, lo que desbordó los almacenes de algunos hospitales en momentos puntuales, según ha explicado la directora general de Alta Tecnología, Inversiones e Infraestructuras, Carmelina Pla.
En el diseño del plan de choque han colaborado diferentes departamentos de la Generalitat. Tanto Sanidad, como Transición Ecológica, Hacienda y Presidencia llevan semanas trabajando para la puesta en marcha de esta solución. Pla, ha explicado que la "tensión" en la recogida de residuos sanitarios se remonta al inicio de la pandemia y que estos se han duplicado debido al virus. "Nos vimos desbordados en la gestión de residuos y, sobre todo, las empresas no tenían los espacios autorizados suficientes para poder hacer la recogida de estos en garantías", ha detallado.
La responsable de Alta Tecnología ha detallado las condiciones de los espacios habilitados en los recintos feriales, que cumplen "todas las garantías" al estar cerrados, climatizados en camiones frigoríficos con capacidad de 3.500 kg cada uno, medidas de protección de incendios y "protegidos las 24 horas".
La previsión, ha expuesto, es que las dos empresas de gestión de residuos sanitarios contratados por la Generalitat hagan uso de sus propias dependencias y solo remitan a los recintos feriales "aquellos residuos que se desborden".
Problemas de forma puntual
Preguntada por la situación de los hospitales en el ámbito de la acumulación de residuos sanitarios, ha señalado que "todos han visto un fuerte incremento" y ha apuntado a que los "problemas de gestión" se han dado "de forma puntual", como en el Clínico o el General de València.
"Todos han tenido algún momento de tensión, pero estamos intentando que con las medidas que hemos puesto puedan ir solucionándose y, de momento, están solucionándose", ha afirmado.
En ese sentido, ha recalcado que "hemos pasado de 2.000 toneladas a 4.000 toneladas en poco tiempo y, por tanto, la gestión no estaba enfocada para tratar 4.000 toneladas sino la mitad". Los residuos, ha precisado, no solo incluyen EPI, guantes o batas, sino hasta la bandeja que utilizan los pacientes covid para comer o el material del personal de limpieza.
Preguntada por si no se había previsto esta situación antes de la tercera ola, Pla ha señalado que "precisamente porque se había previsto se estaba trabajando no solo en esta opción de Feria València sino también intentando que se habilitaran otros espacios por parte de la empresa".
"Lo que hemos hecho es colaborar con las empresas que son las que prestan ese servicio para que puedan tener más puntos habilitados y autorizados para poder hacer ese almacenamiento", ha subrayado.
Posibilidad de habilitar una segunda planta
Además de las ferias de València y Alicante, la Conselleria de Sanidad trabaja con Presidencia de la Generalitat, la dirección de Medio Ambiente y Hacienda para contar con "alternativas suficientes" que eviten "un momento de tensión de nuevo en los hospitales", entre ellas la destrucción de residuos en empresas cementeras y "la posible habilitación de una nueva planta" a la que derivar los residuos.
Según ha detallado, la Conselleria de Sanidad tiene contratadas en este momento dos empresas de recogida y tratamiento de residuos sanitarios pero, hasta la fecha, solo hay una planta autorizada de la Comunitat Valenciana esté destruyendo los residuos, en la Vall d'Uixó.
No obstante, ha indicado que "hace poco" la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente ha autorizado a una empresa para establecer una nueva planta de residuos sanitarios en la Comunitat Valenciana. Del mismo modo, ha señalado que también están abiertas las negociaciones con empresas cementeras, aunque aún no se ha llegado a ningún acuerdo.