Campaña para combatir el uso abusivo de la pirotecnia durante Nochevieja

La campaña 'Tápate las orejas sólo por el frío' del Ayuntamiento de Barakaldo alerta del perjuicio de los petardos
Animalistas solicitan su prohibición por el sufrimiento que producen en mascotas
Petardos, cohetes y bengalas se adueñan de las calles estos días para el disfrute de algunos y el sufrimiento de otros. Estas fechas son un verdadero calvario para los animales de compañía, ancianos, niños de corta edad y personas con autismo, porque perciben los sonidos aumentados por su desorden sensorial. "Sabemos que el uso de pirotecnia durante las fiestas está muy arraigado en nuestro país, pero no podemos permanecer ajenos a los daños que causan estos elementos en los colectivos especialmente vulnerables. Las tradiciones no están por encima de la salud", explica la concejal del ayuntamiento de Barakaldo, Alba Delgado.
Conscientes de que el abuso de la pirotecnia perjudica a estos colectivos, el consistorio vizcaíno ha lanzado una campaña de sensibilización con el lema “Tápate las orejas sólo por el frío”. Han elaborado un vídeo y un llamativo cartel con viñetas que representan a un niño, una persona mayor y un perro sufriendo el ruido de los cohetes.
“La lista de dolencias es muy amplia: miedo, estrés, palpitaciones, taquicardia, infartos. Por no hablar de las personas dañadas por la manipulación de artefactos, muchas de ellas por estar casualmente próximas a la explosión", sostiene Delgado. Esta novedosa iniciativa incluye el reparto de 1.200 orejeras entre los vecinos para que identifiquen esta prenda únicamente con el frío y no con el ruido.

“Les puede causar hasta la muerte”
Perros y gatos “entran en pánico” cuando se producen estos estallidos. “Sufren angustia, taquicardias e incluso infartos que les puede provocar la muerte”, como explica el veterinario Jesús Relloso. Este profesional recomienda “bajar las persianas, subir la tele o poner música” para paliar los efectos. Relloso también es partidario de la toma de un ansiolítico que les calme. En estas fechas ha agotado los suministros de su clínica.
Para visualizar “su sufrimiento”, el grupo ARA (Activismo en las Redes por los Animales) junto a la protectora de animales madrileña han pedido a los dueños de estas mascotas que graben “su sufrimiento” y el de otros miembros de las familias mientras se lanzan los cohetes y petardos mientras celebran la entrada del año nuevo y luego los suban a las redes sociales.

El actor Dani Rovira se ha hecho eco de esta iniciativa y subía un vídeo de su perro temblando por este motivo.
Ojalá nunca te tiemble de miedo un ser querido de tu familia. Así son mis Navidades en #Málaga cada vez que bajo con mi FAMILIA. #noalapirotecnia #NoALosPetardos #Buyo pic.twitter.com/FCCD6j7b1H
— Dani Rovira (@DANIROVIRA) December 25, 2019
Los animalistas piden su prohibición
La asociación gallega animalista LIBERA va más allá y pide la total prohibición de los productos pirotécnicos sonoros. En los próximos días, trasladará a la Xunta, al Defensor del Pueblo y el Parlamento de su comunidad esta propuesta. Concretamente, solicitarán que se prohíba aquellos que generen más de 85 decibelios, ya que, según explican "la exposición al sonido superior a estos decibelios supone un riesgo” para la salud de los animales y personas vulnerables". Los espectáculos pirotécnicos pueden superar fácilmente los 110 dB.
Esta propuesta sigue los pasos del gobierno argentino que ha prohibido el uso de pirotecnia sonora en los actos oficiales mediante un decreto este 29 de diciembre. Ya es habitual en otros municipios del país, así como en localidades de Italia o diferentes países nórdicos que han apostado por la denominada “pirotecnia blanca” sin estruendos, al ritmo de la música, y conservando el color. Por otro lado, esta agrupación recuerda lo efectos contaminantes de esta práctica. “Su fabricación incluye el empleo de elementos como aluminio, cloro, estroncio y bario, cuya combustión provoca efectos lumínicos que dejan en el ambiente partículas nocivas”, recuerdan.