Cruz Roja atiende a un 30% más de ancianos maltratados que el año pasado

Cruz Roja atendió en 2018 a más de 3.500 personas mayores que sufrieron algún tipo de maltrato
La mayoría no denuncia los malos tratos por miedo y vergüenza
Hoy es el Día Mundial para la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez
“Mi hija entra en mi cuarto todos los días a las 8:00 de la mañana, me levanta, me dice a qué hora desayuno, cuanto tiempo paseo, a que amigos puedo ver, cuantas pastillas tengo que tomar… Aunque sea mayor y viva en su casa tengo derecho a decidir (si puedo dormir un poco más), a elegir (si tomo tostada o galletas), a gestionar (si bajo a la calle o me quedo en casa). Esto, es parte de un manifiesto escrito por personas mayores que aseguran entre agradecidos, culpables y enfadados lo complicado que es llegar a viejo.
“Aunque no lo sepas, también es maltrato”, es el lema de la Campaña de Cruz Roja, con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el objetivo de promover un marco positivo de convivencia con las personas mayores.

“Tengo cáncer de colón desde hace cinco años, me hicieron las pruebas y ninguno de mis hijos me contó nada. Ellos hablaron con el médico, decidieron entre los tres no decirme nada y lo que es peor decidieron el tratamiento que me iban a dar. Yo tenía 69 años hubiera preferido saberlo y hablarlo con ellos. Al cabo de un tiempo les dije… tengo cáncer que pensáis que soy tonto”, cuenta Paco (nombre ficticio) sobre lo duro que es, "que ya no te tengan en cuenta ni para saber de mi propia enfermedad”.
“Este tipo de mal trato de vulneración de los derechos se da sobre todo en el ambiente familiar y muchas veces lo hacemos de manera inconsciente”, asegura Jorge Cubillana responsable nacional del proyecto "Buen Trato a las personas mayores" de Cruz Roja Española.
Hay mucho ejemplos como la infantilización (hablarles más alto porque pensamos que no se enteran); la sobreprotección (no dejar conducir a una persona mayor que tiene todas las facultades para ello), la reducción de su autonomía (déjame a mí, que tú ya no puede), el abandono, la soledad o esa imagen peyorativa de la vejez que se transmite al público. “Está demostrado que lo que más les afecta a su calidad de vida son las faltas de respeto porque sienten que ya no valen para nada”, insiste Cubillana.
3.500 casos atendidos
Cruz Roja atendió en 2018 a más de 3.500 personas mayores que sufrieron o estaban en riesgo de sufrir algún tipo de maltrato. Esto fue gracias a la implicación de las más de 340 personas voluntarias que participan en el proyecto. Las personas atendidas por Cruz Roja habían sufrido abandono, mal trato económico, físico y sobre todo psicológico.
Una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de abuso en sus comunidades como violencia psicológica, ataques físicos, agresiones sexuales o abusos económicos según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“En España las cifras son más bajas porque no hay muchos estudios y la mayoría de los casos de maltrato permanecen ocultos”, asegura Montserrat Lacalle, profesora de Psicología de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC). Uno de los últimos informes Factores de riesgo del maltrato de personas mayores en la familia en población española, elaborado por el Centro Reina Sofía, habla de que casi el 1% de los ancianos decía sufrir maltrato por parte de algún familiar.
Los mayores no denuncian
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2017 hubo 112 denuncias por parte de una persona mayor en el ámbito de la familia (abuelo/a). El año pasado fueron 142 denuncias, es un incremento del 26%. Estos datos no reflejan, según Lacalle, la realidad de este maltrato. La mayoría de las personas no denuncia por miedo o vergüenza. “Es muy difícil denunciar a un hijo o a un familiar que te está cuidando”, dice La calle. El maltrato dentro del hogar permanece oculto aunque se da en mucha mayor proporción que en los centros de atención a personas mayores.
“Además el maltrato va a ir en aumento porque la población cada vez envejece más y cada vez habrá más personas dependientes, eso multiplica el riesgo a la hora de sufrir malos tratos”, advierte Lacalle. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2050 uno de cada tres ciudadanos será mayor de 65 años y en 2030, se calcula que habrá más de 100.000 personas mayores de 100 años.
El estrés, el síndrome del trabajador quemado o la sobrecarga de los cuidadores también son factores que incrementan el riesgo. Sobre todo "son las características del agresor, no las de la víctima, las que aumentan el riesgo de que se dé una situación de maltrato" asegura Lacalle. Los expertos denuncian que el maltrato a los ancianos es un problema casi invisible.