A Noruega le cuesta casi 12 millones al año dejar sus rebaños sin vigilar

Un estudio europeo analiza el coste de dejar sin vigilancia los ganados y colmenas
Noruega, con 12 millones de euros, es el país que más paga
En Noruega casi dos millones de ovejas pastan libremente en verano sin apenas vigilancia. Es un concepto cultural. En los países nórdicos es costumbre dejar a los niños durmiendo en los carritos mientras los padres hacen compras en las tiendas o toman un café. Si dejan a los niños ¿por qué no van a dejar a las ovejas?

El problema es que en sus bosques también viven unos 50 osos. Cada año el gobierno se gasta unos 45.000 euros en compensar los ataques de esos grandes carnívoros a los rebaños. En Croacia los rebaños están vigilados. Allí la población de osos es mayor, unos 1.000 censados. El gobierno solo se gasta 9.000 euros al año en indemnizaciones.
Un estudio del CSIC, la estación biológica de Doñana y 22 investigadores europeos han analizado lo que cuesta estas indemnizaciones a los países europeos. Cerca de 30 millones al año. Por ataques de lobos, osos u otros depredadores a rebaños o colmenas. Los noruegos son los que más paga. En total unos 12 millones de euros anuales para compensar los asaltos a renos y ovejas criados sin vigilancia.La conclusión parece clara, hay que ser menos confiado.