Castilla-La Mancha pide al Gobierno modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda


Emiliano García-Page adoptará medidas más restrictivas ante el incremento de contagios
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado partidario de que se modifique el decreto de estado de alarma para poder fijarlo a las ocho de la tarde. Ha dicho que probablemente adelantará el toque de queda a las diez de la noche y ha recalcado que de momento hay que ceñirse a lo que marca la ley.
García-Page asegura que na de las medidas mas eficaz para frenar los contagios de coronavirus es el toque de queda porque regula los hábitos a lo largo del día, hace que se recomponga la movilidad y pone una pauta de seguimiento que es fácil para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Respecto a la polémica entre Castilla y León, que ha adelantado el toque de queda a las ocho de la tarde, y el Gobierno, que ha recurrido esta medida ante el Tribunal Supremo, el presidente castellano-manchego ha dicho que ha trasladado al Ejecutivo la necesidad de que se modifique el decreto del estado de alarma para poder trabajar con otros horarios.
"Me parece posible la idea y me gustaría que fuese un acuerdo de carácter general y para toda España. El de las ocho de la tarde sería aceptable para nosotros en un momento determinado, pero nos tenemos que mantener dentro de lo que nos permite la ley y la ley nos fija a las diez de la noche", ha dicho Page.
En cuanto a la presión hospitalaria por el coronavirus, ha asegurado que "hay más que hace un mes y medio", pero todavía a mucha distancia de la primera ola, aunque sí se está viendo en estos momentos "el pico de la Navidad".
En relación con la vacunación, ha indicado que en Castilla-La Mancha se marcó un plan y es el que se está siguiendo, tratando de compatibilizar la administración de vacunas con el resto de la atención sanitaria, incluso ha dicho que se va a terminar la primera fase antes de lo previsto. "No me metería en lo que haga cada comunidad autónoma porque va a haber vacunas para todos", ha afirmado el presidente, quien ha añadido que sí que hay que "asegurar que lleguen desde Bruselas".
El Gobierno remite a las CCAA al próximo Interterritorial para ampliar toque queda
Por su parte, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha considerado este lunes que será en el próximo Consejo Interterritorial de Salud cuando las comunidades autónomas puedan adoptar la decisión de ampliar el toque de queda pero sería "una decisión de consenso", no unilateral.
Preguntada por el recurso presentado por el Gobierno ante el Supremo por la decisión de la Junta de Castilla y León de ampliar el toque de queda a las 20:00 horas, la ministra ha insistido en que el principio de legalidad y el Estado de Derecho "atañe a todos. En eso no hay ninguna duda" si bien ha admitido que hay "un espacio para la política".
Darias ha insistido en la "efectividad" de las medidas adoptadas hasta ahora en el seno del Consejo Interterritorial que, ha recordado, no tienen una consecuencia inmediata, "precisan de 10 ó 14 días para que desplieguen todo su efecto".
Sobre el objetivo del Gobierno de situar la incidencia acumulada a los 14 días en 25 casos por cien mil habitantes y los datos de Extremadura que ya supera los 1.000, la ministra ha reiterado que hace falta un tiempo para que las medidas surtan su efecto. Darias ha comentado que la incidencia no es homogénea y ha citado a Canarias, con la más baja del país, que, sin embargo, ha anticipado medidas para prevenir el crecimiento de la curva.
La ministra también se ha referido a la vacunación como un "horizonte de esperanza" y ha recordado que está próxima la supervisión por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de la AstraZeneca Oxford "y la de Janssen está ahí".