Cataluña planea adelantar el toque de queda para la Nochevieja

El consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Sámper, ha afirmado que se estudiará el próximo lunes
Sàmper afirma que la presión hospitalaria está al borde del colapso
Protección Civil avisa que Cataluña está en un "momento crítico"
Cataluña planea tomar nuevas medidas ante la llegada del Fin de Año y la Nochevieja, entre las que se encuentra el adelantar el horario de toque de queda el 31 de diciembre. El consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha afirmado en una entrevista para RAC 1 que el Procicat, el órgano que estudia las medidas contra el coronavirus en el territorio, lo estudiará el próximo lunes.
Sámper ha asegurado que las fiestas de Navidad y San Esteban son más "de ámbito familiar" y que se hacían en ese escenario, pero en Fin de Año es diferente. "Es salir, es juerga, es empalmar la noche con el día, y por eso preocupa mucho más", ha asegurado.
El consejero ha equiparado ese día con el de Acción de Gracias en Estados Unidos, cuando se disparó la velocidad de propagación. "Es algo que podría pasar en fin de año", ha recalcado, además de informar que mañana en la reunión del Procicat se estudiará esta y nuevas restricciones ante unos datos preocupantes.
"Supongo que de esto se hablará. Mañana tenemos una reunión del Procicat para revisar las medidas impuestas la semana pasada y de esto se hablará porque Fin de Año es una fiesta diferente dentro de lo que es la Navidad", ha matizado.
Todo depende de la presión hospitalaria
Sàmper ha dicho que los datos del coronavirus son preocupantes haciendo referencia a la presión hospitalaria: si sigue subiendo, aplicarán medidas más severas.
"Está subiendo de forma alarmante, y por ese motivo se cerró perimetralmente el Ripollès y la Cerdaña. Las autoridades sanitarias siempre ponen el foco en esos indicadores y si esto está en riesgo, el Fin de Año se debe retocar porque la referencia es que los hospitales no se colapsen, y estamos en una línea de colapso y que esto está subiendo".
Si los datos siguen siendo malos, el consejero ha recalcado que "el confinamiento nocturno se cambiará" porque es una obviedad que "no podemos permitir que por 3 o 4 horas más haya un riesgo de rebrote en la calle, porque sería un error nuestro".
El próximo lunes se reunirá el Procicat para estudiar las medidas y las posibles nuevas restricciones.
Buen comportamiento en Navidad
Pese a estas advertencias, el consejero ha remarcado el buen comportamiento de la población catalana en las fiestas navideñas. "Ha habido un cumplimiento generalizado de la gente de las medidas sanitarias frente coronavirus".
La movilidad se redujo en un 20% el día 24 de diciembre, y por encima del 40% el 25, día de Navidad, y el 26, festivo en Catalunya por San Esteban. Pese a ello, todavía siguen habiendo personas incívicas y se está reforzando los dispositivos policiales.
"Hubo un dispositivo policial que detectó 50 vehículos aparcados en Pallejà el día 26, y se han puesto 8 denuncias. En Cataluña, con todas las multas que se han puesto, llevamos más de 1 millón de euros recaudados".
Protección Civil alerta sobre el Fin de Año
Quien también ha alertado sobre la situación por los últimos datos del coronavirus es Protección Civil. Su subdirector, Sergio Delgado, ha explicado en el canal informativo catalán 324 que la preocupación ahora es la nochevieja y el día de año nuevo.
"El fin de año es una situación diferente, es mucho más social y lúdica, más joven y no tan familiar, y por lo tanto nos preocupa mucho, sobre todo que se organicen actividades que vayan más allá del toque de queda y se alarguen", ha afirmado.
Sobre un posible cambio de medidas ante los datos cosechados en los últimos días, Delgado ha revelado que cree que están en un momento crítico. "Realmente pensamos que es un momento crítico y pensamos que es necesaria esta reflexión de decir hasta qué punto hay garantías de que no haya estas actividades de riesgo, teniendo en cuenta las flexibilizaciones que nos permite la normativa".