Más de un centenar de niños de Almería llevan dos semanas sin poder asistir a su colegio por peligro de derrumbe del edificio


Desde Educación aseguran que se está intentando agilizar todo el procedimiento para reubicar a los menores
Los padres denuncian estar viviendo un "auténtico drama" donde hay que compaginar una jornada laboral con la tutela de nuestros menores
El informe de la Junta asegura que el edificio destinado al comedor escolar y al aula matinal "no es seguro"
Hace diez días que la preocupación cunde entre los padres de los 104 alumnos del Colegio de Educación de Infantil y Primaria (CEIP) San Valentín de Almería. Un informe de la Delegación de Educación les advirtió de que sus hijos no podrían seguir acudiendo a clase en dicho centro escolar por riesgo de derrumbe del edificio.
Tras una reunión con el delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Jiménez, celebrada el 2 de noviembre, se acordó que los menores afectados serían reubicados en el CEIP Juan Ramón Jiménez y en el de Los Millares mientras duraran las obras de mejora de su colegio o la construcción del nuevo edificio prevista en unos solares cercanos.
MÁS
Eso tenía que haber ocurrido el viernes pasado. Diez días después los niños siguen sin poder asistir a clases presenciales y algunos no pueden ni conectarse a la educación online en casa debido a la brecha digital. "Si yo tengo que dejar a mis hijos en casa de los abuelos que viven en un cortijo en mitad del campo donde no hay internet, no me sirve de nada que desde la Junta de Andalucía me ofrezcan un portátil", denuncia el presidente del AMPA del CEIP San Valentín, quien explica así a NIUS Diario que los recursos aportados por Educación no cubren las necesidades de enseñanza de algunos alumnos.
Además, hay otro problema añadido. Los profesores del CEIP San Valentín están realizando labores de transportistas, al tener que preparar y empaquetar mesas, sillas y demás material escolar necesario para las clases presenciales para su traslado a los otros centros educativos donde van a estar destinados mientras duren las obras. Motivo que ha propiciado que las clases on line solo se impartan en horario de 9.00 a 12.00 horas. "Los profesores tienen que dedicar el resto de su jornada laboral a empaquetar", lamentan desde el AMPA.
Por su parte, también denuncian la "falta de comunicación de las instituciones con las familias de los alumnos". Y así se lo han hecho saber al delegado en una conversación telefónica mantenida esta misma mañana sobre cómo se está desarrollando todo el procedimiento.
Las reivindicaciones de los progenitores quedaron recogidas en un escrito enviado a la Delegación el pasado lunes y en el que se enumeran todas las carencias que están observando desde que se iniciara el desalojo del centro educativo.
Así, el documento recoge que "no se ha realizado el apuntalamiento de la planta baja", que "los operarios de Educación no han vallado las zonas afectadas para evitar que los niños puedan acceder a ellas durante el uso de Aula Matinal y Comedor", que "no se han empaquetado y trasladado los útiles del Colegio San Valentín a las nuevas aulas situadas en el CEIP Juan Ramón Jiménez y Los Millares para reanudar las clases" y que "no han dado permiso al equipo directivo para coger sus pertenencias, así como toda la documentación del centro".
Por eso, los padres de los niños denuncian que la Junta de Andalucía "ha abandonado a sus hijos", y, aunque entienden que las soluciones a los problemas surgidos "requieren un tiempo", también consideran que tienen derecho a pedir responsabilidades ya que "no se están cumpliendo los tiempos fijados desde la propia administración" en la primera reunión que mantuvieron tras el puente de Todos los Santos.
Respuesta de Educación
Por su parte, desde la Delegación de Educación han remitido un comunicado en el que argumentan que "se está haciendo todo lo posible para resolver esta situación con la mayor rapidez posible, respetando los plazos administrativos de contratación de servicios" y recuerda que se le han ofrecido al centro 31 ordenadores para que puedan ser utilizados por los alumnos para las clases online.
También explican que "se le ha autorizado el uso del transporte escolar de manera excepcional para todo el alumnado del centro y habilitado las paradas del mismo", pero que la decisión tomada por el centro de usar dos centros en lugar de uno "ha afectado la organización del transporte", pero reiteran que "hay que respetar los trámites administrativos", que esperan que "estén resueltos a lo largo de esta semana"