Cita previa para entrar al cementerio: así será el día de Todos los Santos en Palma de Mallorca

Únicamente aquellos que tengan invitación podrán acceder al cementerio de Palma desde el 30 de octubre al 1 de noviembre
El objetivo de esta medida es evitar aglomeraciones por la crisis del coronavirus, según el alcalde de la ciudad
La invitación podrá solicitarse en la web del cementerio, rellenando un formulario o a través de un número de teléfono
El acceso al cementerio de Palma del 30 de octubre al 1 de noviembre solo será posible con cita previa, según ha informado este martes el alcalde de Palma, José Hila, quien ha asegurado que el objetivo principal de esta nueva medida es evitar aglomeraciones por la crisis del coronavirus.
Durante una rueda de prensa, el alcalde ha explicado que esta invitación podrá solicitarse en la página web del cementerio, rellenando un formulario, o a través de un número de teléfono que la entidad pondrá a disposición de los usuarios a partir del 19 de octubre. Además, Hila ha pedido a la ciudadanía que "evite visitar el cementerio durante estos días, que avance la visita o que la atrase", para así "priorizar la salud por encima de todo".
No obstante, ha confirmado que el cementerio permanecerá abierto y se ha previsto un operativo especial que garantice la seguridad de todos los que asistan, que deberán reservar previamente su entrada.
El plan de Palma para Todos los Santos
Comprende los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, que es cuando tradicionalmente se produce una mayor afluencia de personas. El cementerio de Son Valentí cuenta con 20 hectáreas que se van a dividir en tres sectores, que se cerrarán sin poder acceder de uno a otro. A cada zona se entrará por una puerta diferente.
El plan prevé dos turnos de visita al día a los cementerios y en cada turno, de unas dos horas de duración, se ha marcado un aforo máximo de 6.000 personas. Para controlar el aforo máximo se realizará el sistema de reserva con invitación previa, en el que conste el día, el sector al que se va acceder y la hora. Quienes tengan que visitar dos zonas deberán pedir dos solicitudes diferentes.

Además, en el operativo participará la Policía Local, que deberá reforzar el control en el interior del recinto y especialmente en el exterior, para que se eviten las aglomeraciones de las personas que van a realizar la visita. El objetivo es que no se cree un embudo en la entrada.
A estas medidas de limitación y control de aforo hay que unir la desinfección vial de todo el recinto que se ha de llevar a cabo diariamente, para lo que se hará una contratación externa que asuma estas tareas.
El coste estimado de estas acciones es de 150.000 euros, además de los otros costes del Ayuntamiento por la intervención de otros medios municipales, como la Policía Local.