Una normativa europea obliga a que los vehículos eléctricos hagan ruido para avisar de su presencia
Los modelos ya existentes tendrán dos años de margen para adecuarse a la norma
Una de las ventajas de los coches eléctricos, lo silenciosos que son, se ha tornado en desventaja, convirtiéndolos en un auténtico problema para la seguridad de peatones y ciclistas. Los viandantes no los escuchan y el número de atropellos aumenta.
Para solucionarlo llega una nueva ley europea que obliga a los vehículos eléctricos e híbridos a que hagan ruido; para ello deberán incorporar un sistema de aviso acústico (AVAS).
La norma afecta, desde este mes de julio, a todos los coches de nueva homologación. Los modelos nuevos de vehículos ya existentes tendrán dos años para adaptarse, hasta el 1 de julio de 2021.

Hace tiempo que la Unión Europa preparaba este ley. Con ella pretende proteger, sobre todo, a los usuarios más vulnerables de la vía, por ejemplo, a las personas con discapacidad visual y a los ciclistas. De hecho, la ONCE ya se quejó hace años de que los invidentes tenían un 40% más de posibilidades de chocar con un coche eléctrico que con uno más ruidoso.
Requisitos de los nuevos vehículos eléctricos (en cuanto a la intensidad del sonido)
- Deberán superar los 56 decibelios (equivalente a una conversación normal)
- No exceder los 75 decibelios, que es el nivel habitual de un automóvil con motor de combustión
- Además, el ruido deberá ser continuo y deberá variar en función de la velocidad del vehículo.
- En el caso de los vehículos híbridos que cuenten con un motor de combustión interna, el AVAS no tendrá que generar ningún sonido cuando el propulsor térmico esté en funcionamiento (y, por tanto, haciendo ya ruido).
- Tampoco será necesario al circular marcha atrás para vehículos que ya cuenten con un aviso sonoro en dicha circunstancia.
Independientemente de esta norma europea ya había algunos fabricantes de coches japoneses y estadounidenses que ofrecían vehículos con estos sistemas incorporados, que normalmente constan de uno o varios altavoces para emitir un sonido de motor sintetizado.
Así que si había soñado con ciudades sin ruido gracias a los coches eléctricos vaya buscando unos tapones, porque a no ser que se invente algo que garantice la seguridad vial, los híbridos y enchufables empezarán enseguida a rugir en las calles.