Los médicos de Granada: “El confinamiento domiciliario es la única opción y hay que hacerlo ya”


El Colegio de Médicos de Granada pide el confinamiento domiciliario como única solución a la escalada de contagios que sufre la provincia
La provincia ya ha superado los contagios, fallecidos e ingresos en UCI del peor día de la primera ola, con la diferencia de que ahora "la curva está en ascenso"
Temen que el colapso hospitalario pueda afectar a otras patologías
El virus no pisa el freno en Granada. Una de las provincias andaluzas en las que más preocupa el avance de la pandemia. Aunque, este martes, la cifra de contagios baja hasta los 788, lo cierto es que la provincia lleva varios días encadenando más de mil nuevos casos diarios. Un escenario crítico que ha llevado al Colegio de Médicos de Granada a pedir el confinamiento domiciliario “como única opción” para parar la tendencia ascendente.
Jorge Fernández, presidente del Colegio de Médicos de Granada, asegura a NIUS que es la única salida y que debe hacerse “cuanto antes”, ya que los efectos no se verán hasta, al menos, quince días después. El médico señala que desconoce la eficacia de las medidas que se han tomado hasta ahora pero tiene claro que, en la primera ola, fue el confinamiento lo que permitió alcanzar el pico de la pandemia y comenzar el descenso. “La diferencia es que ahora la tendencia sigue al alza y la situación es ya peor que en la primera ola”, se lamenta.
Granada ya ha batido el triste récord de contagios, fallecidos y pacientes ingresados en UCI. El presidente del Colegio de Médicos teme el colapso hospitalario y sus consecuencias para otras patologías. “Se están retrasando cirugías oncológicas no urgentes”, nos confirma.
Preocupa también la situación en los centros de salud. “Están saturados”, señala Fernández que asegura que hay enfermedades crónicas que “están pasando a un segundo plano”, como consecuencia de la sobrecarga de trabajo. “Los centros de salud se encargan del rastreo y son tantos positivos que se hace prácticamente imposible llegar a todos. También están de apoyo a residencias de mayores y colegios”, enumera. Fernández teme que, de seguir la presión hospitalaria, pueda peligrar incluso la asistencia a pacientes covid.
“Hay mucho cansancio y pesimismo”, reconoce el presidente del Colegio de Médicos de Granada que asegura que, en esta segunda ola, la situación anímica de los sanitarios es peor. “La primera ola fue algo brusco e inesperado y teníamos la adrenalina de pensar que entre todos lo superaríamos”. Meses después las cifras son aún más alarmantes. Y lo peor, advierte, es que parece que la ciudadanía se haya “inmunizado” ante esta situación. “Vas por la calle y parece que la vida sigue igual”, lamenta.