Ni en el transporte, ni en el cole: la mayoría de los contagios en Alemania se producen en el hogar


Los contagios que tienen su origen en los medios de transporte son "irrelevantes" según un estudio alemán
El Instituto Robert Koch asegura que la mayoría de los contagios se producen en el hogar y en residencia de mayores
La apertura de los colegios no ha provocado una oleada de casos
Ni en el transporte público, ni en los restaurantes, ni en los colegios recién abiertos. La mayoría de los contagios de la Covid-19 en Alemania se producen en la esfera privada. Principalmente en las viviendas particulares y en las residencias de ancianos. Son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia del gobierno federal alemán encargada del control y prevención de enfermedades.
El estudio se publicó el 21 de agosto con los datos que el RKI recopila a nivel nacional desde el inicio de la pandemia y ofrece pistas para comprender mejor el proceso de infección, el sitio y las circunstancias en las que se ha producido la transmisión del coronavirus.
MÁS
New study by German 🇩🇪 @rki_de:
— Transformative Urban Mobility Initiative (@TUMInitiative) 22 de agosto de 2020
- most #COVID19 transmissions take place in living env. (bluish), health fac. (yellowish), work places (greenish)
- transport negligible (pink, "Verkehrsmittel"): https://t.co/DbhXwEDkkz (however, only 27% of cases could be assigned to outbreaks) pic.twitter.com/WVnMUWZdjw
Hasta 30 entornos diferentes han delimitado los investigadores, que reconocen las dificultades para categorizar cada uno de los brotes. Por ejemplo, los contagios registrados en las plantas procesadoras de carne se han agrupado en “lugares de trabajo”. O los brotes en iglesias se han incluido en “lugares de ocio”. Estos son los principales titulares que deja el trabajo realizado por los investigadores alemanes.
- El hogar es el lugar en el que se produce el mayor número de contagios. Cada uno de los brotes infecta, de promedio, a 3,2 personas.
- Las residencias de mayores ocupan el segundo lugar. Aunque aquí el riesgo de un contagio masivo es mucho más alto. 19 personas se infectan del virus en cada uno de estos brotes.
- Los centros de refugiados se sitúan en la tercera posición. Aunque ahí se enfrentan al mayor riesgo de contagio. Hasta 21 personas se infectan por cada brote. Más que en ningún otro sitio.
- Los hospitales y centros de salud vivieron sus peores momentos en las primeras semanas de la pandemia. Desde entonces, el número de contagios en el ámbito sanitario han descendido de forma brusca.
- Los lugares de trabajo registran cada vez menos contagios, aunque al principio de la crisis sanitaria llegaron a liderar las estadísticas.
- Los centros de ocio, los colegios, las universidades y los medios de transporte, ocupan las últimas posiciones en este listado de lugares en los que se transmite el coronavirus en Alemania. De hecho, según el Instituto Robert Koch, el contagio en el transporte público es “insignficante”.
Los científicos del RKI también destacan que "vivir juntos en hogares con adultos parece conducir a mayores transmisiones". Además, concluyen que "las infecciones al aire libre son menos comunes" y aseguran que los parques y zoológicos son poco propensos a provocar contagios generalizados. Los colegios tampoco están provocando brotes importantes semanas después de su apertura y en la actualidad sólo se han confirmado 150 infecciones en 31 brotes diferentes. Solo un pequeño número de casos se produce en restaurantes, hoteles, oficinas y medios de transporte.