Coches con 'cacas' de pájaro tras el confinamiento: guía para eliminar sus corrosivas manchas

Aparcados durante dos meses en la calle muchos vehículos han sufrido daños en su carrocería producidos por los excrementos de las aves
El ácido de estas 'cacas' se come la laca de la pintura provocando manchas imborrables
Si hace dos meses que tiene su vehículo aparcado en la calle, y si encima lo dejó bajo un árbol seguramente estará repleto de excrementos de aves. Las cacas de pájaro son uno de los agentes más agresivos para la pintura de los coches, "tienen un ácido que se come la laca de la pintura y que incluso puede llegar a levantarla", explica Miguel Córdoba, encargado de carrocería en Algemotor, en la madrileña localidad de Algete. "La de las palomas es especialmente corrosiva y difícil de quitar", añade.
Un contratiempo con el que se están encontrando miles de personas estos días. "Tras semanas de cuarentena los coches están llegando sucísimos", confirma Guido Franco, propietario del lavadero de coches GUI2, en Alcobendas. "Muchos da pena verlos, y aunque les sacamos las cagadas quedan unas manchas complicadas de eliminar", lamenta.
Trucos para limpiar los excrementos de pájaros del coche
"Lo fundamental es retirarlos cuanto antes, en un máximo de 24 horas", explica Andrea Marco, empleada de un lavacoches situado en la calle Fermín Sevillano de Madrid. "Si no lo han hecho en dos meses quizás ya tenga poca solución", asegura, "habrá dejado marcas en la pintura, sobre todo en los coches oscuros". Aún así los profesionales consultados por NIUS avanzan algunos consejos que pueden ayudarnos:
- No frotar. Evitar limpiar los excrementos con lo primero que se tenga a mano. "No lo quiten ni con la uña, ni con la punta de la llave del coche, ni con ninguna espátula",inisisten.
- Lavar en un sitio de limpieza profesional. Los lavaderos de coches cuentan con un producto específico para eliminar todo tipo de suciedad orgánica.
- Si lo limpian en casa, nunca en seco. Hay que humedecer la mancha. "Utilicen agua a presión con una manguera y lo que no salga así hay que reblandecerlo con algún producto alcalino, tipo KH7, que todos tenemos en nuestros hogares", recomiendan.
- Retira la mancha en varias pasadas. Cuando ya está húmeda hay que retirarla poco a poco, con un trapo suave y sin presionar sobre la carrocería. "Nunca hay que pasar la misma parte del trapo, para evitar que las partículas abrasivas del excremento rayen la pintura", advierten.
Si hemos llegado tarde y ya está manchada la carrocería
"Habrá que pulir esa zona para tratar de recuperar el brillo, y si hay muchas marcas lo recomendable es pulirlo entero", argumentan. "En algunos casos el vehículo quedará como nuevo, sobre todo si es de colores claros, pero habrá manchas, en los oscuros que ni aún así saldrán por completo", reconocen, "porque la pintura está atacada a nivel molecular por el ácido y son marcas imborrables".
Lo mejor es prevenir
Como aún no se sabe cuántas semanas de confinamiento quedan, ahora y en el futuro, se puede evitar que el coche se manche de excrementos de aves o al menos paliar sus efectos nocivos de varias formas.
Los expertos recomiendan prevenir. "Encerando el coche, por ejemplo, conseguiremos que el ácido no penetre demasiado y luego sea más fácil de limpiar". Pero si esta opción resulta demasiado cara hay otra fácil, económica y efectiva. "Poner una funda al vehículo". Puede ahorrarles muchos quebraderos de cabeza.