La compañía gallega Zendal producirá 500 millones de vacunas contra la covid para países en desarrollo


La biofarmacéutica ha llegado a un acuerdo con la CEPI, la alianza que hará que la vacuna llegue también a los países pobres
Este contrato se suma al ya firmado con la farmacéutica americana Novavax, para las que producirá un número aún indeterminado de dosis
Este grupo gallego es el único en España que ha entrado en la carrera de fabricación de la vacuna contra el coronavirus
La compañía biofarmacéutica Zendal, con sede en O Porriño (Pontevedra), es la única empresa española que ha anunciado que producirá vacunas contra la covid-19. Y no tienen uno, sino varios proyectos en marcha. En septiembre el grupo gallego anunciaba un acuerdo con la farmacéutica americana Novavax para la producción industrial de su vacuna en la Unión Europea. Ahora hemos sabido que acaba de rubricar un nuevo contrato con la Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI). Ese nuevo acuerdo hará que se produzcan en Galicia 500 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus. Una cifra que sumaría a la todavía indeterminada cantidad de dosis que producirá para Novavax.
LA CEPI es una asociación de organizaciones públicas y privadas que pretende conseguir dos mil millones de dosis de la vacuna para finales de 2021, de los que una cuarta parte se fabricarían en Galicia. Esta alianza está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y financiada, entre otros, por la fundación del magnate Bill Gates. Con la carrera para conseguir una vacuna en marcha, Zendal desconoce cuál será la que producirán. Harán la que designe la CEPI. Podría ser una o incluso varias, dicen. Lo que sí saben es que se encargarán de la fase de llenado y acabado. El grupo Zendal es, por el momento, el único seleccionado en toda la Unión Europea para la fabricación de estas dosis.
Antes de la aparición de la Covid-19, la CEPI ya trabajaba para erradicar otras enfermedades como el ébola, el virus de Lassa, el virus de Nipah o el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio. La alianza cuenta con el apoyo de fundaciones privadas y, también, de distintos países a nivel mundial. Entre ellos España, que este año se ha sumado con una aportación de 75 millones de euros. La distribución de esta vacuna se hará a través del Fondo Covax, una alianza creada en este 2020 para acelerar la búsqueda de la vacuna. Esta es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos, actualmente 182, y los principales fabricantes para garantizar un reparto justo de las vacunas contra la Covid-19. Lo que se pretende es que llegue por igual a todos los países, con independencia de su riqueza.
La producción de la vacuna de Novavax arrancará a finales de noviembre
Este nuevo proyecto pone de relieve que la compañía gallega Zendal tiene capacidad para hacer vacunas de principio a fin. En el caso de Novavax fabricarán el antígeno, es decir, harán la producción en una fase más primaria. En este nuevo contrato, Zendal se encargará del último paso, del rellenado y envasado.
Según ha podido saber NIUS, la biofarmacéutica estima comenzar a producir la vacuna de Novavax a finales del próximo mes de noviembre. Ahora mismo se encuentran con la transferencia técnica, es decir, en una fase de validación de equipos para que la fabricación de la vacuna se haga exactamente con los parámetros que marca la farmacéutica estadounidense. Es el paso previo e indispensable para iniciar la fabricación de esta vacuna que, actualmente, se encuentra en fase III.
Además de estos dos proyectos, Zendal también ha acordado la producción de las dosis que se utilizarán para los ensayos clínicos de dos vacunas que preparan en España dos equipos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de las vacunas lideradas por los científicos Mariano Esteban y Vicente Larraga.