La última receta contra los accidentes de tráfico: conectar los centros psicotécnicos con los ambulatorios

Es la propuesta sobre el fiscal de Seguridad Vial, sobre todo para reducir la siniestralidad entre las personas mayores
La medida podría prevenir accidentes de tráfico relacionados con dolencias no detectables en las pruebas psicotécnicas
Según los ópticos, en España más de 500.000 mil conductores estarían por debajo de los criterios de actitud visuales
El fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, apuesta por que los centros autorizados para hacer los reconocimientos médicos del carnet de conducir se rediseñen y estén unidos a los de atención primaria, ya que esto es "una asignatura pendiente" que afecta sobre todo a las personas mayores.
El fiscal ha explicado que es muy importante ir a los centros de reconocimiento médico a realizar el chequeo, ya que todos los conductores deben hacerlo porque es vital para la salud. "Lo que ocurre es que hay que rediseñarlos, no puede ocurrir que una persona vaya a su centro de salud, le diagnostiquen cualquier enfermedad que le perjudique a la hora de conducir y acto seguido acuda al centro de reconocimiento médico y salga con el carnet renovado; no tiene sentido que estos dos centros estén desconectados", afirma Vargas. Lo que si tiene claro es que esto se tendrá que abordar en la próxima legislatura.
Es cuestión de salvar vidas
Luís Montoro, Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, cree que el sistema actual necesita una revisión y una reforma. Los gabinetes y los centros de salud deben ser complementarios. "En los centros de salud no tienen los aparatos necesarios para hacer una revisión específica relacionada con la conducción, pero sí que tienen información sobre el estado de salud general de los conductores o si han sufrido una enfermedad como la diabetes y les ha afectado a la vista o desmayos, o tienen una enfermedad psiquiátrica y tienen que medicarse", asegura el catedrático de Seguridad Vial.
Las personas de más de 65 años renuevan el carné cada 5 años y el resto cada 10; en ese tiempo pueden pasar muchas cosas relacionadas con la salud", dicen los expertos
Para solucionarlo es necesario que estén conectados y si un médico tiene información sobre la variación en el estado de salud de un paciente que afecta a la conducción debería comunicarlo. "Las personas de más de 65 años se revisan cada 5 años y el resto cada 10, en ese tiempo pueden pasar muchas cosas relacionadas con la salud", añade Montoro.
Por otro lado, los médicos y los psicólogos que están en los gabinetes de reconocimientos no cuentan con formación específica sobre seguridad vial y no saben cómo actuar con respecto a aspectos más relacionados con la visión, el alcohol, las personas mayores y la conducción.
Es algo que comparte Mario Arnaldo desde Automovilistas Europeos Asociados. "Los centros de reconocimiento médico se han convertido en un mero trámite burocrático y creemos que podrían cumplir una función de prevención de accidentes de tráfico", afirma Arnaldo.
"Si eres un conductor profesional y has padecido un infarto de miocardio, eso es motivo de retirada de carnet profesional. Pero en los centros solo hacen un test y ahí se puede contestar lo que se quiera por lo tanto en psicotécnicos no saben si padeces una enfermedad o no", señala Arnaldo. "Si estuvieran unidos a los centros de atención primaria se podía hacer un seguimiento de la persona o detectar una enfermedad y se salvarían vidas", concluye.
Algunos centros, muy permisivos
Para Andrés Gené, Presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana, esta reforma de los centros sería altamente recomendable porque se está observando que "en algunos hay una alta permisividad con respecto a los requisitos visuales".
Según los últimos estudios realizados por los colegios de ópticos, en España más de 500.000 mil conductores estarían por debajo de los criterios de actitud visuales. Esto implica que medio millón de conductores no deberían coger el coche por la noche, o deberían circular a una velocidad más reducida o incluso la retirada de carne en algunos de los casos. Además hay casi tres millones de conductores que no tienen una visión óptima para poder discriminar detalles como un peatón, una señal de tráfico o un animal que se cruza.
"La situación es alarmante en algunos centros. En la óptica revisamos la visión, les informamos de que sus capacidades visuales están mermadas y luego se renuevan el carnet sin problema. No son todos los centros, para nada, pero si algunos", añade el óptico. "Si no tenemos una buena visión como vamos a responder ante un obstáculo. Es muy importante concienciar a la población mayor. El anciano que es consciente de su limitación reduce la velocidad, el peligro es el que va rápido y no es consciente de que lo esta haciendo mal", se lamenta Gené.
"En algunos centros de reconocimiento del carnet de conducir hay una alta permisividad con respecto a los requisitos visuales", asegura el Presidente de Ópticos de Valencia
La solución pasa porque en los centros hubiera un profesional de la visión que valore las capacidades visuales de cada persona (ahora no es obligatorio se puede tener un convenio con una clínica oftalmológica). "Creemos que se ha levantado mucho la mano en algunos centros y pedimos que sea la Administración quien controle que se cumple la normativa en vigor. Al final se resume en actuar para salvar más vidas", concluye.
Los centros de reconocimiento lo llevan pidiendo años
"Lo llevamos demandado años. No somos los malos de la película. Si alguien hace las cosas mal que se le cierre el negocio pero la mayoría de los centros de reconocimiento hacen las cosas bien". Habla Bonifacio Martín, Secretario general de la Asociación española de centros médicos y psicotécnicos.
"Está claro que lo ha dicho el Fiscal de Seguridad Vial, el poder conectar los datos de los centros de salud con los del centro de reconocimiento es lo que llevamos pidiendo tiempo", asegura Martín. Desde la Asociación proponen:
- Tener acceso a la tarjeta sanitaria para ver que tipo de medicación toma cada persona y así ver si padece alguna enfermedad que le incapacite conducir.
- Quieren y exigen que se persiga a quien hace mal su trabajo.
- Piden que a los mayores de 70 años se les revise el carnet cada dos años y no cada cinco como se hace ahora.
La DGT recoge el guante
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha asegurado que ha recogido el guante que soltó el martes Bartolomé Vargas, el Fiscal de Seguridad Vial, y que se va a poner a trabajar en el tema reuniéndose con las autoridades pertinentes.