Los juguetes más seguros para la OCU: consejos para evitar problemas

La UE certifica 600 juguetes peligrosos todos los años
Lo mejor no es que Papá Noel o los Reyes acierten con el regalo. Lo mejor es que ese regalo sea seguro. Y no siempre es así.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste cada año en recordar que hay que ser precavidos. No sea que el juego de los niños acabe mal. Los consejos para evitarlo son fáciles de asumir. Y algunos obvios, aunque no habituales.
- Hay que elegir el juguete según la edad del niño. Y no dejar que los pequeños jueguen con los de los mayores.
- Leer las advertencias de seguridad antes. No sea que nos llevemos una sorpresa.
- Ojo con las piezas pequeñas. Se las pueden tragar.
- Cuidado con aquellos que se pueden romper fácilmente y acaben siendo piezas afiladas, o sean duros y tengan protuberancias. Se pueden golpear con ellos.
- Mucho cuidado con las pilas. O mejor dicho, con cómo estén aseguradas las pilas. Vigilen si se cierra bien, una pila de botón en el estómago de un niño puede tener fatales consecuencias.
- Y no se fíen de los tecnojuguetes, dice la OCU que pueden ser hackeados por desaprensivos que quieran espiar a los niños.
- Por último estar alertas con pinturas y otros objetos que puedan estar formados por sustancias tóxicas.
También recomienda la OCU que los patinetes, patines y bicicletas vayan acompañados de equipos de seguridad, como rodilleras o cascos.
Consejos que desde la OCU han reunido en un vídeo.
Ojo por tanto con las falsificaciones; ahorrarnos unos euros puede salir caro. La UE certifica unos 600 juegues peligrosos todos los años. Si dudan, no se la jueguen. No merece la pena.
Los juguetes nuevos solo atraen la primera semana
Recientemente se ha presentado un estudio que asegura que el 52% de los niños españoles destinan entre uno y siete días de atención a los juguetes nuevos.
El Informe sobre el Juego Infantil en España de ALDI asegura también que solo un 12% de los pequeños presta atención a sus juguetes nuevos más de un año.
Los datos obtenidos también han revelado que un 20% de los niños usa los juguetes nuevos entre una semana y un mes, mientras que un 16% lo hace de un mes a un año entero.
El estudio ha sido elaborado a través de una encuesta a 500 familias españolas y de una dinámica grupal con cuatro familias dirigida por el psicólogo infantil Alberto Soler, con el objetivo de saber cómo juegan los más pequeños y reivindicar su derecho fundamental a jugar y divertirse.