Los consejos de Sanidad para utilizar y guardar correctamente la mascarilla para que no se contamine


Se recomienda lavarse las manos cuando se coloquen, se retiren o se manipulen
Al quitarse la protección facial se hará usando solo las cintas, evitando tocar la parte interna y externa
Si está dañada o sucia se tirará a la basura de residuos dentro de una bolsa
El Ministerio de Sanidad ha publicado un vídeo con algunas indicaciones para conocer cuál es la forma correcta de usar las mascarillas, ahora que forman parte del atuendo de los españoles durante el tiempo que dure la pandemia del COVID-19. Con el título 'Consejos para una correcta manipulación de las mascarillas', en apenas un minuto se dan varias sencillas directrices.
En primer lugar, se recomienda mantener puesta la mascarilla todo el tiempo posible para evitar contaminarla. Aunque si es necesario retirársela temporalmente, se deberá prestar especial cuidado a la limpieza de manos. Habrá que lavárselas en el momento de quitarse la mascarilla, en el de volvérsela a poner y para cualquier otra manipulación que se haga de ella.
Para quitarse la mascarilla, se hará usando solo las cintas, evitando tocar la parte interna y externa. Si está dañada, húmeda o sucia, habrá que tirarla directamente a la basura, dentro de una bolsa. Si es lavable, se podrá guardar para lavarla una vez se esté en casa.
A pesar de que existen diferentes tipos de mascarillas y el material de cada una es diferente, al igual que el de los guantes, todos estos utensilios tienen algo en común: una vez utilizados deben tirarse al contenedor gris de restos. En el caso de que en una vivienda haya un caso positivo, las mascarillas, guantes y otro tipo de residuos de la persona enferma deben tirarse en una bolsa de plástico que se encuentre en la misma habitación.
Una vez llena, deberemos introducirla en otra bolsa de plástico y tirarla con el resto de residuos de la vivienda, que finalmente se tirará en el contenedor de restos.
En un sobre o bolsa de tela o papel
Durante el tiempo que no se vaya a usar, se podrá guardar la mascarilla en un sobre o en una bolsa de tela o de papel. Lo mejor sería que estuviese en un recipiente ventilado y en el que no entre en contacto con ninguna superficie. También es importante que siempre se guarde la mascarilla en la misma posición para evitar contaminarla. Para ello se puede hacer algún tipo de marca en el recipiente utilizado.
Cuando haya que ponerse la mascarilla otra vez, de nuevo solo se manipulará usando las cintas y habrá que procurar que cubra bien nariz, boca y barbilla. Al regresar a casa, habrá que lavar la bolsa de tela -si es que se utiliza este recipiente- y la mascarilla si es reutilizable.