Consejos para las reuniones telemáticas de trabajo


El experto en habilidades sociales Julio García Gómez ofrece unas pautas para que las relaciones entre directores, jefes y compañeros se desenvuelvan correctamente
Entre las principales recomendaciones sobre las reuniones telemáticas está no colocarnos demasiado cerca del ordenador
También es importante analizar donde vamos a mantener la reunión, que la luz no sea directa y que el plano nos favorezca
Ante la vuelta al trabajo en los próximo días tras el descanso estival, el experto en comunicación sanitaria y habilidades sociales, Julio García Gómez, director de comunicación del Grupo Casaverde de hospitales y residencias de mayores, recomienda unas pautas a seguir para que las relaciones laborales personales entre los diferentes estatus de la empresa se desenvuelvan correctamente en estos nuevos escenarios que deja el coronavirus.
Siguiendo estos consejos, directores, jefes de área y compañeros, serán más eficaces en estos nuevos modelos que marca la pandemia actual por las distancias de seguridad y la mascarilla en el escenario presencial, y por el teletrabajo a través de plataformas telemáticas, o con el contacto telefónico.
En estos casos de la actividad laboral a distancia, hay que tener en cuenta que los elementos técnicos, como la cámara y micrófono del ordenador, nos convierten a todos un poco en “presentadores de televisión”, según García Gómez, por lo que habremos de manejar códigos de comunicación muy parecidos a los de los profesionales de los medios audiovisuales, si queremos que estos canales cumplan con efectividad su función de relación laboral a distancia.
Estas son las principales recomendaciones de García Gómez para que las reuniones telemáticas de trabajo se desarrollen de forma óptima:
- Analizar el lugar donde vamos a mantener la reunión, la habitación de nuestra casa: la luz
que no sea directa; la acústica, que no estemos delante de una ventana de cristal porque la voz
rebota. - No debemos colocarnos demasiado cerca del ordenador porque nuestro rostro se
distorsionará. Unos 25 centímetros es una buena distancia. - Es importante la imagen que mostremos, con la vestimenta de colores neutros que no
desvíen la atención de nuestros interlocutores, pero también es importante el sonido, que se
nos escuche bien, que hablemos alto y claro. Y si podemos utilizar un micrófono externo de
pinza, colocado en la solapa, se nos oirá mejor. - El ordenador portátil debe estar en ligera rampa, colocando un par de libros debajo, en la
parte trasera, para que así el plano nos favorezca más a la imagen ya que evita las sombras y el
descuelgue del rostro. - Llevemos un guion breve de la reunión. Utilicemos vídeos e imágenes para hacerla más
amena y entretenida. Personalicemos el encuentro dirigiéndonos por el nombre a los
compañeros de trabajo. Hagamos un breve resumen de lo tratado al final para así fijar ideas,
conceptos y tareas a realizar. Si la reunión es comercial, intentar persuadir todo lo posible con
nuestros mensajes. Cuando el contacto sea telefónico, hablemos alto y claro, con frases cortas
y respetemos el turno de palabra con nuestro interlocutor, intentando realizar la transmisión
en un lugar poco ruidoso.