El 90% de los contagios en Galicia se producen en reuniones con familiares o amigos


El comité clínico aboga por un modelo de familias burbuja para restringir al máximo las interacciones sociales
En O Carballiño, O Irixo y Boborás se cierran todas las actividades no esenciales
Se limitan las reuniones a un máximo de cinco personas en toda la comunidad
La Xunta ha endurecido las restricciones en Galicia para frenar el avance del coronavirus. Sobre todo se ha hecho hincapié en limitar los encuentros que consideramos de confianza. “Hay que reducir a la mitad la posibilidad de interacción, porque además de los datos objetivos es fundamental lo que nos cuentan los compañeros de atención primaria y jefaturas territoriales”, explicó el conselleiro de Sanidade. Julio García Comesaña aseguró que esa información lleva a la conclusión de que el 90% de los brotes se producen entre familiares y amigos. De ahí la medida de reducir de 10 a 5 el número de personas que se pueden reunir. Una medida que se aplicará en todo el territorio gallego.
El doctor Sergio Vázquez ha insistido en que es fundamental restringir las interacciones sociales: “En la Unión Europea ya dicen que tenemos que ir hacia la formación de familias burbuja, es un término que vamos a escuchar cada vez más”.
Los miembros del comité clínico han apelado a la responsabilidad individual y colectiva, acudir al médico si se tienen síntomas y guardar la cuarentena. “Si no colaboramos todos no vamos a frenar el virus, está en la mano de todos. ¿Cuántas veces me saco la mascarilla cuando debo tenerla puesta? Hay que reflexionar si estamos siendo responsables”, afirmó el doctor Pedro Rascado.
Nivel 2 en toda Galicia
Con toda la comunidad en nivel 2 se restringen las reuniones a 5 personas, se limitan los aforos al 50% y se prohíbe el consumo en las barras de los bares.
Pero también hay varias localidades en nivel 3. En la provincia de Ourense, Verín, Vilardevós, Oímbra, Ourense, Barbadás, O Barco, O Carballiño, O Irixo y Boborás sufren un confinamiento perimetral y están prohibidas las reuniones entre no convivientes. A esta lista se han sumado Santiago y O Milladoiro, en A Coruña. En Compostela la preocupación son los encuentros entre estudiantes. Desde el comité clínico aclaran que no se trata de culpabilizar, sino de buscar soluciones y tomar medidas donde detectan que se producen los contagios.
Sólo actividades esenciales en O Carballiño, O Iriño y Boborás
Las medidas más drásticas se han tomado en estos tres ayuntamientos ourensanos. En O Carballiño, O Irixo y Boborás pararán todas las actividades no esenciales. Se cierran cines, teatros, salas de juego, recintos deportivos, museos, bibliotecas y locales de hostelería. El comercio minorista que no esté relacionado con el ocio o actividades recreativas podrá permanecer abierto.
Los bares y restaurantes a pesar de tener que permanecer cerrados al público podrán hacer servicios de entrega a domicilio de comida o recogida en el local. Este cierre de la hostelería no afecta a los que estén localizados en establecimientos hoteleros o en el interior de centros de trabajo, pero serán para uso exclusivo de los clientes o trabajadores.
Evitar que haya transmisión comunitaria
La directora de Salud Pública, Carmen Durán, niega que haya transmisión comunitaria. “Lo importante es que los brotes están localizados y sabemos cual es el entorno. No hablamos de un volumen importante de casos huérfanos. Pero tomamos estas medidas para no entrar en trasmisión comunitaria”.
Estas medidas entrarán en vigor este miércoles a las 00:00 horas. El conselleiro de Sanidade ha explicado que en principio tienen una vigencia de una semana, pero están trabajando con el servicio jurídico para que se prolonguen durante 14 días.