Cinco cooperantes españoles atrapados en el Chad: "Exteriores no nos da soluciones"

Un matrimonio mayor volará el jueves en un avión militar francés por ser población de riesgo
El resto del grupo denuncia la falta de soluciones del Ministerio de Exteriores en un país en estado de guerra
Inma y Pepe partieron hacia el Chad a finales de enero para dar apoyo a un centro de huérfanos ubicado en una zona rural del país. Su estancia iba a durar 5 meses. Pero este matrimonio madrileño vio truncada su estancia el pasado 20 de marzo cuando aparecieron los primeros casos importados de coronavirus en el país y el gobierno decretó el cierre del aeropuerto. Cáritas España, la ONG con la que cooperaban, les recomendó que se trasladaran a la capital, Yamena, donde tendrían más posibilidades de ser repatriados. El 26 de marzo salía de la capital un vuelo militar francés con 80 ciudadanos comunitarios, sin embargo, Inma y Pepe llegaron un día después.
En la capital conocieron a otros cooperantes y se alojan con ellos en un centro del arzobispado de Yamena. Llevaban 10 días sin que la embajada española ni francesa les ofreciesen salida del país, hasta este martes que Inma ha recibido la llamada: "La embajada nos ha dicho que el jueves volvemos en un vuelo del ejercito francés porque somos mayores y estamos en riesgo", explica. Inma tiene 68 años y su marido, Pepe, 72. Pero la noticia ha sido agridulce: "El resto del grupo se queda aquí", continúa. "Me ha impresionado que sólo viajemos nosotros dos y que el resto del grupo se quede sin posibilidades de vuelo. Da rabia porque sabemos la situación del país", explica Inma a NIUS.
Juan Carlos Cano, de 31 años, no tiene billete de vuelta: "Nos pidieron que nos apuntáramos en la embajada francesa y llevamos 10 días esperando. El embajada española nos dice que el Ministerio de Exteriores conoce nuestra situación pero no nos da ninguna solución", lamenta Cano que explica que la situación del Chad es complicada: "Hace unos días hubo un atentado de Boko Haram a pocos kilómetros de aquí, estamos en estado de guerra y no sabemos cómo puede evolucionar", sentencia.
Más europeos atrapados
La pareja sabe de la existencia al menos otros siete ciudadanos españoles y otros 34 comunitarios que continúan en el país, todos ellos cooperantes. Los familiares han solicitado presupuesto de vuelos chárter a través de compañías privadas - el coste es de 50.000 euros para un vuelo de 10 personas - y de la división especial de Iberia, pero esta les remite a las autoridades competentes, que continúan sin darles respuesta sobre una fecha de regreso
El gobierno del Chad sólo permite vuelos gestionados por Estados Unidos y Francia. El Chad es uno de los países más pobres del mundo y los recursos sanitarios son muy escasos.