La pandemia, aliada inesperada de la bicicleta urbana

La Red de Ciudades por la Bicicleta plantea carriles bici 'tácticos' que temporalmente amplíen la red ciclable de los municipios
En Madrid, Bicimad reanuda su servicio con estrictas medidas de seguridad e higiene
La bicicleta podría jugar un papel relevante en el largo proceso de desconfinamiento que anuncia el Gobierno. Las dos ruedas garantizan el distanciamiento social, tan difícil de mantener en el transporte público. La propia ministra de Transcición Ecológica, Teresa Ribera, considera este medio de transporte como "una oportunidad en el marco de una movilidad distinta". Su departamento ya desarrolla distintos estudios para que -en coordinación con ayuntamientos y comunidades autónomas- se exploren las posibilidades de este medio de transporte individual.
Este miércoles, la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) ha presentado un plan de choque para afrontar una movilidad segura tras la pandemia, que pone en el centro la bicicleta como medio de transporte que garantiza los desplazamientos individuales y que permite mantener las distancias de seguridad establecidas.
Carriles bici 'tácticos'
En un comunicado, la red, que aglutina 126 municipios y administraciones supramunicipales de toda España, ha pedido este miércoles la creación de "carriles bicis tácticos" para que de forma "urgente y temporal y a bajo coste se pueda ampliar la red ciclable y la conexión entre municipios.
"Ante esta situación, hay que trabajar para garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura, tanto en el transporte público como en el transporte individual. Hay que priorizar el uso de la bicicleta. Ésta facilita el distanciamiento físico y permitirá un retorno a la actividad de la forma más ordenada y aislada posible", ha señalado el presidente de la RCxB y vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Antonio Poveda.

La red ha solicitado al Gobierno y a las comunidades autónomas un plan urgente de ayuda para la compra de bicicletas eléctricas y mecánicas, así como una figura responsable de coordinar a nivel interasministrativo todas las políticas en este ámbito.
Asimismo, ha pedido la reapertura de los servicios de bicicleta pública -reforzando las medidas de limpieza y protección, facilitar aparcamientos seguros, coordinación semafórica para evitar acumulación de bicicletas y peatones, impulsar la educación vial o promover los servicios de ciclologística.
Bicimad y Bicing reanudan su servicio
Precisamente, el servicio de bicicletas públicas de alquiler de Madrid, Bicimad, ha reanudado su funcionamiento a las 6 de la mañana de este miércoles con estrictas medidas de seguridad.

El servicio, dependiente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha remitido a sus usuarios un protocolo que incluye el uso obligatorio de guantes y les invitan a no utilizar la pantalla táctil de los llamados 'totem' que permiten renovar los abonos. Se recuerda que las bicicletas (2.500 en total) y estaciones (208 en toda la ciudad) serán desinfectadas dos veces al día (a las 6 de la mañana y las 22 horas) con una solución desinfectante bactericida.
También el Ayuntamiento de Barcelona reabrirá el servicio de Bicing a partir de las 6.00 horas de este jueves para que los usuarios puedan utilizarlo para desplazarse por la ciudad e insta a tomar medidas y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, teniendo en cuenta que el estado de alarma por el coronavirus continua vigente.
"La vuelta parcial al trabajo de sectores no esenciales hace que sea importante que se pueda usar de nuevo el Bicing, una vez la ciudadanía ya dispone de medidas de protección oficial", ha informado el consistorio este miércoles a través de un comunicado.
La Agencia de Salut Pública de Barcelona (ASPB) ha marcado unas medidas sanitarias que se tendrán que tener en cuenta al hacer uso del servicio, como limpiarse las manos con gel hidroalcohólico, agua y jabón, antes y después de cada trayecto, y usar mascarilla y guantes que se tendrán que tirar al dejar la bicicleta.