El coronavirus no frena a los turistas británicos: volverán a Benidorm en septiembre


En las últimas dos semanas, un millón de británicos han consultado precios en los portales web de búsqueda de vacacionales en la Costa Blanca alicantina
La Comunitat Valenciana se promociona como destino seguro para atraer turismo nacional e internacional
El turismo británico es una de las principales fuentes de ingreso del sector turístico en la Costa Blanca alicantina. Las playas y los bares de localidades como Benidorm se llenan cada verano de ingleses quemados por el sol.
Turistas que este año, más que nunca, necesitan los hoteleros y la restauración para minimizar la caída de ingresos provocada por la pandemia del coronavirus.
MÁS
Vacaciones sí, pero a partir de septiembre
Un estudio realizado por la Agencia Valenciana de Turismo sobre la actual coyuntura internacional desprende que los británicos mantienen sus ganas de viajar y las playas de la Costa Blanca siguen siendo uno de sus destinos favoritos.
Sin embargo, la situación sanitaria, no solo de España, también en su país, podría obligar a posponer las vacaciones para el mes de septiembre y el último trimestre del año. "Todo va a estar en función de la evolución de la pandemia en los diferentes países, pero en estos momentos parece más probable que los turistas británicos empiecen a venir al final del verano", explica Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana.
Así lo confirma un rastreo realizado en los principales portales de búsqueda de vacaciones. En tan solo dos semanas, un millón de británicos han consultado precios en destinos de la Costa Blanca de Alicante para los últimos cuatro meses del año. "Es un síntoma muy positivo porque a pesar de la incertidumbre, del miedo y de los mensajes proteccionistas fomentando el turismo nacional, los europeos y especialmente los británicos asocian vacaciones y felicidad a nuestra tierra", asegura Colomer.
La búsqueda de vuelos al aeropuerto de L´Altet, en Elche (Alicante) también se ha disparado entre los turistas europeos para las mismas fechas. Más de 42.000 son alemanes, 27.000 ingleses y 5.000 belgas. También noruegos, suecos, holandeses, portugueses, franceses e italianos buscan plaza en los aviones que viajen a la Costa Blanca a partir de septiembre. "Hay que destacar que se trata de un tipo de turismo muy fiel, que ya ha venido a la nuestras playas y quiere seguir haciéndolo también en este momento", afirma el secretario autonómico de Turismo.
Son datos previos al anuncio de Pedro Sánchez este sábado. El presidente del Gobierno anunció este fin de semana que si la pandemia seguía evolucionando favorablemente, España volvería a abrir sus puertas al turismo extranjero en el mes de julio. Por lo tanto, las ya de por si esperanzadoras previsiones podrían incluso mejorar en las próximas semanas.
Destino seguro
Con una caída de los ingresos por turismo cifrada en un 33´6% para todo 2020 en la Comunitat Valenciana, la Agencia de Turismo ya trabaja con un escenario definido para intentar reducir las pérdidas.
El turismo nacional será el protagonista durante los meses de julio y agosto. Con el avance de la desescalada, se presume que al inicio del verano ya se permitirán los desplazamientos entre provincias y la costa valenciana será uno de los principales destinos en España. "Trabajamos ya con la idea de que en los meses más fuertes del verano, si se confirman los desplazamientos entre provincias, los visitantes que tendremos serán nacionales", señala Colomer
La recuperación del turismo internacional no se espera hasta el último cuatrimestre del año. Para incentivarlo, Turisme Valencia prepara una campaña de marketing a nivel internacional que muestra a la Comunitat Valenciana como un destino seguro para las vacaciones. "La seguridad es ya un elemento fundamental de marca turística. Tenemos que transmitir esa seguridad pero con datos, como los protocolos que se han implementado en hoteles o en playas para reducir al mínimo las posibilidades de contagio", explica.
Hoteles cerrados, reservas en apartamentos
Salvo algunas excepciones, los hoteles situados en la costa de la Comunitat Valenciana continúan cerrados a la espera de que se reactive el turismo. La reapertura generalizada está prevista para el mes de julio, para atender a los turistas nacionales que elijan las playas valencianas para pasar las insólitas vacaciones de 2020. "Julio va a ser la prueba de fuego. Hasta que no puedan venir los turistas de otras provincias los hoteles no van a abrir porque el negocio no es viable", explica Colomer.
Los hoteles siguen siendo el alojamiento preferido para la gran mayoría de los turistas. Muy por detrás quedan los apartamento turísticos, que sin embargo, ya registran según los últimos datos una ocupación del 20% para julio y agosto.