Guillermo Quindós, microbiólogo: "Lo recomendable es desinfectar todo lo que traemos del supermercado"

Es conveniente retirar los envases de plástico y pasar una solucion de agua y lejía por los de cartón
El calor mata el virus en frutas, verduras,carnes y pescados
El COVID-19 puede subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo varía en función del tipo de lugar donde se posa, de la temperatura y la humedad del ambiente. Diferentes estudios han comprobado que este virus permanece sobre el cartón hasta 24 horas. En el caso del plástico y el acero inoxidable, entre dos y tres días.
Estos materiales se encuentran en la mayoría de los envases de los productos que adquirimos en los supermercados y, por tanto, introducimos en nuestros hogares. ¿Supone esto un peligro de contagio? Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV (Universidad del País Vasco) sostiene que la probabilidad es muy baja.
“A pesar de que el COVID-19 se posa inmediatamente, su ritmo de reproducción disminuye progresivamente en poco tiempo. Por tanto, también cae rápidamente su capacidad de contagio”. La razón, explica Quindós, es que “el coronavirus necesita de algún tipo de célula para multiplicarse y así, en las superficies únicamente se queda pegado y con el tiempo va desapareciendo”.
Estos experimentos sobre el “tiempo de vida” del coronavirus, como todos, se realizan en laboratorios, salas cerradas con las condiciones necesarias para llevarlos a cabo. De momento, se desconoce si el virus actuara de igual forma en otros ambientes. “Con toda seguridad, sobrevive mal en sitios abiertos porque los rayos ultravioleta, los cambios de temperaturas o de humedad no le favorecen. En sitios cerrados, como en los supermercados, probablemente aguante más”, afirma el catedrático.
Recomendaciones
Por tanto, debemos ser prudentes. Este experto recomienda, primeramente, “procurar que nosotros mismos no contagiemos nada cuando acudamos a la tienda. Es necesario, por ejemplo, ponerse La mascarilla si se tose. Por descontado, utilizar guantes, que ya te las facilitan cuando entras en este tipo de establecimientos”.
Ya en casa, es conveniente hacer una clasificación de la cesta de la compra. “Hay que vaciar los envases de plástico, meterlos en una bolsa de reciclaje y cerrarlo. En el caso del cartón o las latas, se debe pasar por toda la superficie varias veces una bayeta empapada en una solución de agua y lejía (en las proporciones adecuadas). Así dejamos el mínimo número de virus, que se morirán al poco tiempo”, asegura Quindós.
Respecto a frutas y verduras, el virólogo aconseja lavarlos bien con agua y un desinfectante alimentario aunque “cuando se cocinan se mata al virus por calor, lo mismo ocurre con las carnes y pescados”, explica este experto.