Coronavirus y volar en avión: las compañías aéreas piden un "pasaporte sanitario" para los pasajeros

Felipe Navío, representante de AECA, advierte que el distanciamiento social en los aviones afectará negativamente al sector turístico
Entre sus propuestas destacan controles de temperatura, la colocación de mamparas y la realización de test masivos a los viajeros
Además, reclama al Gobierno un "plan de choque" mediante créditos blandos
Felipe Navío, presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), considera que la crisis sanitaria motivada por el COVID-19, es una de las peores de la historia de la navegación aérea, tras los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York en el año 2011. "Las políticas de distanciamiento social afectarán de forma muy negativa a los viajes y al sector turístico, en general", asevera.
A este respecto, Navío asegura que las medidas que deberán seguir de forma obligatoria las aerolíneas serán las que estén autorizadas por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Hasta ahora, algunas compañías lo que están llevando a cabo son prototipos o ensayos", como dejar libres los asientos centrales en las filas de tres pasajeros.
Sin embargo, no todas las aerolíneas está de acuerdo con esta propuesta. Ryanair, por ejemplo, ha rechazado esta propuesta cuando terminen las restricciones provocadas por coronavirus, con el argumento de que serían "irremediablemente ineficaces" e inviables económicamente".
Otras compañías aéreas programan volar con aviones con solo un tercio de los asientos para permitir más espacio entre los viajeros y Emirates propone hacer test de sangre rápidos para subir a sus aviones. Una prueba que ya realizó a los pasajeros de un entre Dubái y Túnez.
Reactivar el sector turístico y aeronáutico
Con todo, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas recalca que durante la desescalada habrá que adoptarse medidas para reactivar el sector turístico y aeronáutico, así como generar confianza a los viajeros para que se desplacen en avión.
Entre sus propuestas destaca la implantación de un "pasaporte sanitario" a los pasajeros de aviones, mediante la realización de test masivos, de manera que también puedan ser utilizados en los establecimientos hoteleros, para demostrar que esas personas son asintomáticas o no puedan provocar contagios.
Del mismo modo, solicita medidas en toda la cadena del transporte aéreo, como controles de temperatura, como ya sea llevan a cabo en China y países del Oriente Medio, la colocación de pantallas o mamparas en las salas de embarque y el uso obligatorio de mascarillas entre los pasajeros y tripulantes cuando se reanuden los vuelos.
Navío resalta la importancia del sector turístico en la economía española, y en él incluye a la cadena hotelera, agencias de viajes y aerolíneas, entre otros servicios. Según señala, "en estos momentos de estado de alarma el sector turístico atraviesa unos momentos de agonía a pesar de ser el motor más importante de la economía del país, al representar el 12 por ciento del PIB y el ocupar al 13 por ciento de los empleos en España".
La flotas, en quiebra
En este escenario "la flota de las compañías se encuentran en estos momentos en quiebra, sin ingresos por falta de liquidez al reducirse drásticamente los vuelos domésticos y y la venta de pasajes". Por esta razón, el presidente de AECA reclama al Gobierno "un plan de choque para recuperar al sector mediante la concesión de créditos blandos en condiciones suficientes, que permitan a las compañías afrontar este nuevo paradigma en el que nos encontramos".
Igualmente, demanda tanto al Ministerio de Transportes como Aviación Civil la suspensión de las tasas de parking de los aviones en los aeropuertos, así como obtener una serie de beneficios en la Seguridad Social.
A su juicio, durante el proceso de descalada las aerolíneas 'low cost' son las que que van a sufrir más y muchas de ellas se verán abocadas al cierre porque no podrán adaptarse y permitirse una menor ocupación de sus aviones pequeños y bajar aún más los precios.
Asociación de Líneas Aéreas
En los mismos términos, se expresa Javier Gándara Martínez, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), quien afirma que el número de vuelos domésticos se han desplomado un 95 por ciento en España. ya que solo se mantienen los servicios básicos de mercancías y esenciales entre las islas. Solo en abril, se han cancelado un total de 175.000 operaciones con respecto al mismo mes del año pasado.
Gándara apuesta también por chequeos sanitarios a los viajeros, medidas de desinfección, garantizar la seguridad de los viajeros y los tripulantes y aboga por un plan para que los turistas extranjeros vuelvan a trasladarse en aviones a España tras el progresivo desconfinamiento, "ya que el 80 por ciento de las personas que viajan a España lo hacen en aerolíneas internacionales".
El presidente de ALA reclama también medidas para paliar los efectos negativos para los dos millones de empleos directos e indirectos que genera el sector aeronáutico en España. Las asociaciones de compañías aeronáuticas y de líneas aéreas están a la espera de que el Gobierno les detalle cómo van a ser las medidas a llevar a cabo tras la desescalada, ya que hasta el momento no existe un procedimiento concreto.