6.500 personas participan en una carrera desde sus casas para combatir el coronavirus

Deportistas como Kilian Jornet han iniciado el reto #YoCorroEnCasa, en el que participan personas de todo el país
La carrera, emitida en directo en YouTube, ha recaudado más de 70.000€, destinados a la búsqueda de un tratamiento y una vacuna
El actual estado de alarma y el confinamiento decretado por el Gobierno no es impedimento para participar en una carrera. Eso sí, desde casa. Más de 6.500 personas participan este 28 de marzo en el reto #YoCorroEnCasa, una carrera virtual promovida por corredores de montaña como Kilian Jornet o el periodista Albert Jorquera, y emitida en directo por YouTube.
La carrera virtual, presente en Barcelona, Madrid, Bilbao y una larga lista de ciudades del país, ha arrancado a las 9h y acabará a las 21h. Cada uno de los corredores que conducen el reto han decidido compartir desde qué zona de su hogar van a retransmitir y comentar la carrera. Aunque los profesionales han optado por la cinta, la mayoría de participantes no tienen una en sus casas, así que corren en los pasillos, las escaleras o el jardín: cualquier espacio vale.
MÁS

Los atletas quieren simular lo que sería la distancia de correr un maratón: "Hemos elegido esta distancia porque nos motiva, la hemos hecho muchas veces y nos sentimos preparados físicamente". Sin embargo, los deportistas aficionados que se han unido han escogido correr los kilómetros para los que están preparados físicamente: de uno a 42 km., pasando por la opción "a saber" que ha escrito algún participante. Esta vez, la finalidad no es ni competir ni ser el más rápido.
¡Este sábado apúntate al #YoCorroEnCasa Challenge junto a @PauCapell @Kilianj y @TofolCastanyer! 👉 https://t.co/qKuD9n3mCy
— Albert Jorquera (@albertjorquera) 24 de marzo de 2020
Únete a una carrera virtual que pretende:
✅ Recaudar 💶 para #YoMeCorono
✅ Mantenernos activos 🏃♂️🏃🏼♀️
✅ Concienciar de la importancia de no salir de casa pic.twitter.com/usRdKzIOud
Mientras tanto, los conductores del directo en YouTube y los corredores animaban a los participantes y comentaban el reto. Como Jorquera, que ha señalado su camiseta granate y ha preguntado: "¿Veis el color de mi camiseta? ¡Así estaba mi cara mientras corría!".
El hashtag ha sido muy bien recibido en Twitter y muchos corredores han compartido en las redes sociales la singularidad de la cita deportiva, como la atleta Marta Galimany u otros usuarios: "¡Nunca pensé que correr 21 km. dentro de casa se me iba a pasar tan rápido!".
Reto conseguido! Ya he participado a la #YoCorroEnCasa challenge! 🤗
— Marta Galimany (@marta_galimany) 28 de marzo de 2020
21.097km para #YoMeCorono y la investigación contra el #COVID19
Gracias @albertjorquera @paucapell @tofolcastanyer @kilianj y compañía por organizar todo esto! 👏🏼👏🏼👏🏼 pic.twitter.com/dMNOPeXTOl
#YoCorroEnCasa
— Luisalberto (@Luisruning1) 28 de marzo de 2020
Reto conseguido, nunca pensé que correr 21 k dentro de casa se me iba a pasar tan rápido.
Ánimo a los que aún estáis. pic.twitter.com/cL97TUIUQt
Más de 70.000 euros recaudados
Para recibir su dorsal, los corredores deben hacer una donación. El objetivo del reto #YoCorroEnCasa es poder unir virtualmente al máximo número de personas posible para combatir el coronavirus. De esta manera, la iniciativa ha conseguido recibir más de 70.000 euros para el #YoMeCorono, movimiento que destina el dinero recaudado al estudio médico sobre el COVID-19 para conseguir un fármaco que cure a los infectados y obtener una vacuna.
Además, el movimiento pretende ayudar a combatir de manera física y mental el confinamiento. También animar a la gente a quedarse en casa y reducir los riesgos de exponerse al virus en la calle.