Cuando el plan ideal se convierte en rutina: la vida de 195 españoles atrapados en un crucero

El Costa Deliziosa no registra ningún caso de coronavirus entre sus 1.800 pasajeros y 800 tripulantes
El crucero zarpó de Venecia en enero para dar la vuelta al mundo, pero la pandemia ha suspendido su itinerario
Los pasajeros de este "Arca de Noé" llevan más de tres semanas sin pisar tierra firme y desconocen cuándo y dónde desembarcarán
Dar la vuelta al mundo es el sueño de muchos. También para Carlos y Yolanda, embarcados en un crucero y dispuestos a 'conquistar' 39 países, los cinco continentes y las aguas de tres océanos durante 113 días. Sin embargo, los billetes que compraron incluían un final que aún no conocen y que, sea el que sea, tampoco olvidarán.
Este matrimonio forma parte de los cerca de 1.800 turistas a borde del Costa Deliziosa, un crucero que zarpó el 5 de enero de Venecia y que recogió a dos centenares de españoles en Barcelona y Tenerife antes de verse sorprendido en el Pacífico por el cierre de fronteras de países de todo el globo ante la crisis por el Covid-19. Tal y como explica Carlos Payá, periodista deportivo jubilado especializado en ciclismo, "camino de Nueva Zelanda, los países del Mar de China empezaron a cerrar puertos".
Un inconveniente que obligó a la tripulación a cambiar el itinerario. El crucero renunció a visitar países como Papúa Nova Guinea, Japón, Corea, Vietnam y Malasia y optó por navegar desde Australia hacia África, con Madagascar y las Islas Seychelles y Maldivas en el horizonte. Sin embargo, el país australiano es el último país que Carlos y Yolanda han pisado porque el cierre de fronteras se generalizó y se produjo el temor de cualquier crucerista: "Ya no había puertos donde desembarcar".
Ver esta publicación en Instagram067. #adelaida #costadeliziosa #costacrociereofficial #voltaalmon2020
Una publicación compartida de Carlos Payá (@carlos.paya.7) el 10 Mar, 2020 a las 8:11 PDT
La embarcación lleva buscando un puerto seguro desde el 16 de marzo: hace más de tres semanas, a fecha de esta publicación. Tan solo hace paradas técnicas para repostar. Carlos escribe a NIUS desde el Mar Rojo y asegura que tanto él como su pareja se encuentran bien. Afortunadamente, tanto los cerca de 1.800 pasajeros como los 800 tripulantes han pasado controles médicos y no hay ningún caso confirmado de coronavirus a bordo del crucero, cosa que tranquiliza al matrimonio.
El confinamiento no ha llegado al Costa Deliziosa
Al estar atrapados en este buque en alta mar y sin enfermos de Covid-19, las restricciones compartidas por medio mundo no han llegado al Costa Deliziosa. No deben mantenerse confinados en sus camarotes ni aislados del resto de pasajeros, sino que desayunan, hacen ejercicio, juegan a pasatiempos, hacen manualidades, disfrutan de la piscina y del restaurante, cenan y pasean por la cubierta del barco. Un plan ideal que se vuelve rutina cuando "se repite hasta la saciedad: llevamos 42 días de navegación ininterrumpida".
El buque de la italiana Costa Cruceros se dirige al Canal de Suez, por el que pretende acceder al Mediterráneo y llegar a Venecia el 26 de abril, final del itinerario. Sin embargo, la tripulación desconoce si ese será el verdadero desenlace del viaje, ya que precisamente el norte de Italia es una de las zonas más afectadas por la pandemia y "la cuestión es a ver qué puerto se va a abrir para poder desembarcar".
El periodista así lo explica porque cada día, a las 12:00 h, el Comandante Nicolo Alba comunica al pasaje las novedades de la jornada por megafonía. También responde las dudas de los viajeros, algo que Carlos agradece: "Es un grandísimo Comandante, tremendamente involucrado, buen comunicador y cercano; una garantía para que todo se resuelva bien". Costa Cruceros asegura haber aumentado las medidas de salud y seguridad en sus barcos y su tripulación negocia con las autoridades de varios países desembarcar en un puerto seguro.
Los pasajeros son conscientes de la complicada situación que vive el mundo en tierra firme, especialmente en España, por lo que parte de ellos también se suman al apoyo masivo a los sanitarios del país y han publicado un vídeo agradeciendo su tarea.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Carlos Payá (@carlos.paya.7) el 22 Mar, 2020 a las 12:56 PDT
Entre ellos, hay quien prefiere volver a casa cuanto antes, mientras a otros les gustaría disfrutar del crucero más tiempo. Carlos y Yolanda son de los primeros y les angustia no saber cuándo volverán a ver a sus hijos. Aún así, ambos insisten en que han sido "muy felices" durante 71 días dando la Vuelta al Mundo (en mayúsculas, como lo escriben ellos) antes de que estallara la pandemia, en un crucero que se ha convertido en "un Arca de Noé: un barco limpio y seguro" en alta mar.
"Ni esto es una odisea, ni una pesadilla: somos una pequeñísima y afortunada parte de la enormidad trágica que es el planeta ahora mismo", concluye Carlos.