La Guardia Urbana de Barcelona denuncia a tres voluntarios que repartían comida durante el confinamiento

Plataformas antirracistas lamentan que la policía de Barcelona ha impuesto las multas a pesar de llevar un certificado avalado por el Ayuntamiento
La delicada situación de las personas en situación irregular: una denuncia mientras van a comprar perjudicaría la obtención de sus papeles
La Red de Cuidados Antirracistas critica que el actual estado de alarma por el Covid-19 está agravando las desigualdades sufridas por las personas migrantes. Esta plataforma de voluntariado, establecida en Barcelona, lamenta que la Guàrdia Urbana ha sancionado a tres de sus voluntarios mientras repartían comida a inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
Los voluntarios recorren hasta cinco rutas en coche cada semana para llevar comida a un centenar de personas con dificultades para moverse hasta los puntos de recogida de alimentos, ubicadas tanto en el centro de la ciudad condal como en municipios colindantes como Cornellà de Llobregat o Montcada i Reixac. Sin embargo, el 31 de marzo y el 9 de abril, la policía barcelonesa multó a estos tres voluntarios a pesar de llevar un certificado que justificaban su desplazamiento, según la plataforma.
Precisamente, tras las primeras dos multas, el Ayuntamiento de Barcelona elaboró junto con la entidad SOS Racismo un documento que los voluntarios deben llevar consigo mientras, en este caso, hacen sus rutas de reparto de comida. Sin embargo, según la Red de Cuidados Antirracistas, los agentes interpusieron la denuncia ya que, a pesar de enseñar el certificado de voluntariado, el afectado no pudo justificar su tarea porque ya había entregado la última ración.
#ATENCIÓN‼ El #racismoinstitucional siempre se encarga de estender la #sospecha y la #desconfianza hacia les migrantes y racializadas no blancas.
— Sos Racisme Cat (@SOSRacis) April 9, 2020
Las personas multadas por la @barcelona_GUB iban debidamente acreditadas por @SOSRacis con el vistobueno de @BCN_CiutatDrets 🤦🏿♀️ https://t.co/OH7AzLVaXq
La entidad lamenta que el certificado elaborado por el consistorio no haya surtido efecto y critica la "nula intención de diálogo y comprensión" por parte de los agentes, que "entorpecen" la llegada de alimentos a personas migrantes que lo necesitan. Para la plataforma, estos hechos comportan "un trato diferencial y racista" y los ha puesto en conocimiento de los abogados que la asesoran, la Red Jurídica Antirracista.
Por su parte, el consistorio reconoce la "gran contribución a la ciudad" de los volutnarios y se ha comprometido en varias ocasiones a retirar las denuncias a "personas o colectivos que están realizando servicios esenciales como el apoyo en la alimentación a vecinos y vecinas de la ciudad", siempre que "posteriormente puedan acreditar que estaban llevando a cabo este tipo de servicio esencial en el momento de la identificación".
La delicada situación de las personas 'sin papeles'
Además, varias entidades defensoras de los derechos de los inmigrantes lamentan que las personas en situación irregular no pueden recibir asistencia médica al no tener carnet sanitario. Tampoco salir de casa para hacer actividades esenciales como comprar porque, en caso de ser multados por no estar documentados, la denuncia perjudicaría la obtención de sus papeles. Es el caso de una mujer que, mientras paseaba a su perro en el barrio del Raval, fue multada porque la policía no podía comprobar si vivía allí al "no tener papeles".
Es por ello que algunas plataformas reivindican cuatro medidas para evitar que esto suceda: aprobar solicitudes de asilo, regularización y renovación, garantizar una cobertura sanitaria pública universal, prorrogar un año todos los NIE caducados y detener las detenciones por falta de permiso de residencia.
🚨Aquesta setmana una companya de la Xarxa Popular d'Aliments del #Raval va ser multada per la Guàrdia Urbana mentre passejava el gos. La policia va al·legar que, com que no tenia papers, no podien comprovar si vivia al barri.🤬
— Xarxa de Suport Mutu del Raval (@RavalSuport) April 10, 2020
👉Exemple del racisme que moltes veïnes pateixen. pic.twitter.com/TZaHFrFmpR