Crean la 'mascarilla inteligente': capaz de mandar mensajes, amplificar la voz y traducir del japonés

La mascarilla ha sido inventada por la startup japonesa Donut Robotics y saldrá al mercado en septiembre por 35 euros
A medida que las mascarillas se convierten en la norma en medio de la pandemia de coronavirus, la startup japonesa Donut Robotics ha desarrollado una "mascarilla inteligente", conectada a Internet, que puede transmitir mensajes y traducir del japonés a otros ocho idiomas.
La 'mascarilla c' de plástico blanco se adapta a las mascarillas faciales estándar y se conecta a través de Bluetooth a una aplicación de teléfono y tableta que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario de la máscara.
"Hemos trabajado duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha remodelado la sociedad", ha señalado Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics.
La idea de esta mascarilla se le ocurrió a los ingenieros de Donut Robotics mientras buscaban un producto para ayudar a la compañía a sobrevivir a la pandemia. Cuando se produjo el coronavirus, la compañía acababa de obtener un contrato para suministrar guías y traductores de robots al aeropuerto Haneda de Tokio, un producto que se enfrenta a un futuro incierto después del colapso de los viajes aéreos debido a la covid-19.
Las primeras 5.000 'mascarillas c' de Donut Robotics se enviarán a compradores en Japón a partir de septiembre. El director ejecutivo de esta compañía ya ha anunciado que también intentará abrir mercado en China, Estados Unidos y Europa, después del interés que ha suscitado.
A unos 40 dólares (35,62 euros) por mascarilla, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. El objetivo, ha señalado, es generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios tendrán que descargarse.
Donut Robotics ha sido capaz de construir en solo un mes un prototipo de mascarilla conectada a Internet mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para su robot. El diseño de la mascarilla se ha basado en el diseño que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.
Ono recaudó 28 millones de yenes (233.296 euros) para el desarrollo vendiendo acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno. "Elevamos nuestro objetivo inicial de 7 millones de yenes (58.000 euros) en tres minutos y nos detuvimos después de 37 minutos cuando habíamos alcanzado los 28 millones de yenes (233.296 euros)", ha asegurado.
MÁS
El origen del brote en Lepe: un marino que llegó de Angola a Madrid en avión
Italia despliega el Ejército cerca de Nápoles por altercados entre locales y búlgaros tras un brote de coronavirus
Sanidad avisa de los peligros para la salud de los dispositivos de luz ultravioleta u ozono para desinfectar