Cuántas mujeres perdieron la vida el año pasado por violencia machista


El 2021 termina con 44 mujeres asesinadas por violencia machista, la cifra más baja desde que se recopilan los datos
No obstante, se ha duplicado el número de menores asesinados y 30 niños quedan huérfanos de madre por esta causa
El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja rastro en la factura
El año 2021 termina con 44 mujeres víctimas de asesinatos por la violencia de género, la cifra más baja que se registra desde que se comenzó el recuento oficial de víctimas de esta desgracia, en 2003.
Estas cifras suponen tres asesinadas menos que el año 2020, y hasta 32 menos que las 76 que se contabilizaron en 2008, la cifra registrada más alta de la historia.
Los datos de 2021 corresponden a las estadísticas del Ministerio de Igualdad, que se actualizaron el 26 de enero de 2022. Según el último registro del 21 de febrero, en poco menos de un mes ya se han contabilizado cuatro víctimas mortales.
Evolución del número de mujeres asesinadas en España
Datos del Ministerio de Igualdad que recopila la evolución del número de mujeres víctimas mortales por violencia de género en España desde el año 2003 hasta el 2021.
Estas cifras también destacan que de las 44 asesinadas, 27 convivían con su agresor y 22 mantenían una relación de pareja con él. Además, la mayoría de ellas (15) tenían entre 31 y 40 años y otras 10 entre 41 y 50. También 24 de las 44 asesinadas tenían nacionalidad española, al igual que 36 de los agresores.
El número de denuncias ha seguido siendo muy bajo, ya que solo nueve mujeres habían denunciado en contra de su agresor. Sin embargo, el aspecto más preocupante es que dos de las mujeres asesinadas sí que habían acudido a pedir ayuda a las instituciones.
Se han duplicado el número de menores asesinados
Pese al descenso de víctimas mortales, los datos siguen siendo alarmantes. Además, se ha duplicado el número de menores asesinados por violencia de género, que pasa de los tres contabilizados en 2020, a los siete registrados en 2021. Esta cifra casi alcanza la más alta que se ha registrado: ocho menores asesinados en 2017.
Asimismo, 30 niños se han quedado huérfanos de madre por esta lacra en 2021, mientras que en 2020 los datos marcaron 26 menores huérfanos.
Renovar el Pacto de Estado
La Ministra de Igualdad, Irene Montero realizó una actualización del Pacto de Estado contra la violencia de género tras los asesinatos machistas de mujeres que sí habían denunciado su situación y el aumento de las cifras en tan corto tiempo. Con este primer encuentro se inició un proceso de modernización del acuerdo aprobado en 2017, que luego volvió a firmarse el 25 de noviembre de 2021, con el apoyo de todas las fuerzas en el Congreso y en el Senado, a excepción de Vox.
Entre las novedades del acuerdo que se han incluido con esta nueva firma está legislar para combatir las violencias machistas digitales, vicarias y económicas, hacer campañas de sensibilización contra el maltrato destinadas a los hombres y blindar una financiación "estable, suficiente y adecuada".
Los femicidios
Igualdad también ha anunciado que en 2022 comenzará a contabilizar e incluir en las estadísticas todos los feminicidios según diferentes categorías. De este modo, diferenciará entre feminicidios en pareja o expareja, familiares, sexuales, sociales y vicarios.
Según la Ministra Montero, España es el primer país de Europa en contabilizar de forma oficial en las estadísticas gubernamentales los femicidios que se cometen en el país.
El objetivo es "detectar el alcance" de la manera más extrema de violencia que se ejerce contra la mujer, el asesinato, e “identificar las políticas de prevención, detección precoz, erradicación y reparación" ante esta lacra, según ha indicado la responsable de Igualdad.
También en 2022 las comunidades autónomas deberán desarrollar en todas sus provincias un centro de crisis de atención 24 horas a las víctimas de violencia sexual y que, según la normativa puesta en marcha por el Ejecutivo, deberán estar listos en 2023.