Los 43 pasos de la controversia en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Una plataforma critica que se ha inundado de “iconografía católica la principal Mezquita de Al Andalus”
Todo ha surgido a raíz de una exposición que reúne 23 pasos, con sus imágenes, hasta el 22 de septiembre
Los organizadores se defienden: “todo lo que hacemos en la Catedral se lleva a cabo con el respeto más absoluto”
La presencia de 43 pasos procesionales, con sus respectivas imágenes, en la Mezquita-Catedral está suponiendo un impulso para el turismo cofrade de Córdoba en los últimos días. No obstante, también ha provocado reacciones contrarias. El origen está en la exposición ‘Por tu cruz redimiste al mundo’, ante la que la plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todxs ha alzado la voz cargando contra el Obispado, el Ayuntamiento y la propia Junta de Andalucía.
“Es la misma historia de siempre”, defienden desde la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, impulsora de la exposición. Rafael Roldán, su representante, ha manifestado a NIUS que “es algo habitual que esta plataforma manifieste su protesta cuando organizamos algún acto”.
'Ocultar el arte omeya'
En un comunicado emitido este miércoles, los denunciantes se quejan de que “el obispo invade la Mezquita con pasos de Semana Santa ante la pasividad de la Junta”. Incluso, dicen que Demetrio Fernández “ha vuelto a inundar de iconografía católica el espléndido bosque de columnas de la Aljama en su obsesión por ocultar el arte omeya y desvirtuar la identidad cultural de la principal Mezquita de Al Andalus”.
El órgano rector de las Cofradías cordobesas se defiende señalando que los actos que se organizan en el interior del histórico edificio “se llevan a cabo con el respeto más absoluto”. “Lo que hacemos no afecta ni a los símbolos que hay allí dentro, ni a la edificación, ni a las columnas, ni a nada”, recalca Roldán.
Otra de las quejas de la plataforma Mezquita-Catedral Patrimonio de Todxs es que la exposición (que arrancó el día 15 de septiembre y se prolongará hasta el próximo 22) supone “un perjuicio para el turismo, a quien se le priva de contemplar en su plenitud un espacio único en el mundo”. “A eso les respondo diciendo que hemos tenido que aumentar las horas de visita ante las colas y el gran interés de la gente por ver tanto la exposición como la Catedral”, concluye Rafael Roldán.
Un plan director para la Mezquita
Ni el Ayuntamiento (“por autorizar” la exposición) ni la Junta de Andalucía (por no poner en marcha “un plan director” de la Mezquita que regule “adecuadamente los usos del monumento conforme a criterios culturales”) se han librado de la airada reacción de esta plataforma.
Esta controversia surge días después de que se celebrase la Magna nazarena y que también provocó la reacción de un grupo de vecinos del centro de la ciudad ante los problemas que se originarían en el tráfico y para transitar por el barrio. "Los vecinos deben tener en cuenta que se les va a molestar un día puntual", respondió entonces a NIUS el delegado de seguridad de Córdoba, Miguel Ángel Torrico.