Cullera (Valencia), último ayuntamiento que impone horario de cierre a sus playas para frenar los contagios


La medida busca poner fin a los encuentros sociales que supongan un riesgo para la salud pública, como por ejemplo el botellón
Marbella o San Sebastián han adoptado medidas similares durante este verano
El verano de 2020 se recordará, entre otras cosas, por sus playas con horario de cierre. La nueva normalidad y la inicipiente segunda ola de coronavirus ha llevado a algunos ayuntamientos a imponer horarios en sus arenales. El objetivo es evitar aglomeraciones o disuadir a quienes quieran aprovechar la noche para desarrollar actividades que acaben favoreciendo el contagio de la COVID.
Cullera (Valencia), la última en sumarse
El Ayuntamiento de Cullera (Valencia) ha decidido clausurar sus playas a partir de las 22.30 horas, con el objetivo de "evitar posibles actividades de ocio nocturnas en las que no se respeten las medidas de seguridad básicas de prevención del coronavirus tales como la distancia social o el uso de la mascarilla y evitar las reuniones de grupos grandes de personas en la playa".
Según ha señalado el concejal de Playas, Salva Tortajada, en un comunicado, con esta medida se quiere "poner fin a los encuentros sociales susceptibles de provocar contagios y que supongan un riesgo para la salud pública, como por ejemplo el botellón".
"Cullera ha demostrado ser un destino seguro y queremos que siga siendo así. Es el momento de seguir trabajando en esa línea e implementar las medidas de prevención necesarias", ha manifestado Tortajada.
La medida, que también afectará a la actividad de los chiringuitos, entrará en vigor este martes y será un complemento a las ya acordadas por la Generalitat.
Marbella (Málaga): evitar fiestas y barbacoas
Marbella (Málaga) otro icono del verano en España, también impone horarios en sus playas, desde este martes. El Ayuntamiento marbellí ha adoptado esta medida como complemento a las adoptadas por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad para tratar de prevenir la propagación del coronavirus.
Se plantea "de forma indefinida" y contempla el cierre de las playas a las 21.30 horas y que los usuarios dispondrán de un plazo de media hora para abandonarlas.

A partir de esa hora, ha señalado, se prohíbe el acceso a las playas, por lo que no se podrán celebrar eventos como moragas, fiestas o barbacoas y agentes de la Policía Local motorizados con vehículos tipo quads velarán por el cumplimiento de la norma.
La medida está orientada a "garantizar el disfrute de las playas en condiciones de seguridad y que no se conviertan en un lugar en el que pueda haber algún brote", ha señalado.
La Concha de San Sebastián (Guipúzcoa), al ritmo de las mareas
El ayuntamiento de la capital guipuzcoana fue el primero en adoptar medidas restrictivas de horario. Antes, incluso de alcanzar la nueva normalidad, el consistorio impuso aforo y horarios, condicionados por las mareas. El motivo radical en que el arenal urbano más famoso de España reduce radicalmente su superficie durante la pleamar, lo que impide mantener la distancia de seguridad. Por eso, a diario el Ayuntamiento informa en su web sobre los horarios de acceso.

Un ejemplo: este 18 de agosto, el arenal ha abierto de 2:08 am a 6:08 am y de 14:24 a 18:24 de la tarde, cuando deberá ser evacuado de nuevo. Los horarios van variando con el curso de las mareas, de forma que hay días más o menos favorables para los usuarios.