Europa destinará un billón de euros para desarrollar a partir de marzo una ley de 'neutralidad climática'

Se creará un Fondo de Transición Justa, que contará con dinero público y privado, e incluso con la ayuda del Banco Europeo de Inversiones.
La nueva ley afectará al transporte, a la energía y a la biodiversidad
Marzo de 2020. Esa la fecha elegida por la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que los 27 comiencen a trabajar sobre una propuesta de "la primera ley europea de transición hacia la neutralidad climática". Esa ley pretende convertir ese ‘impacto climático cero’ en "algo irreversible".
Von der Leyen ha lanzado la propuesta durante su intervención en una mesa redonda de la XXV Cumbre Mundial Climática (COP25) que desde este lunes se celebra en Madrid.
Esta futura ley para la transición ecológica, según ha explicado, provocará un efecto racimo que salpicará a diversos ámbitos de la economía. "Afectará a la emisión en los principales sectores", entre los que figura el precios de transporte. Además, la ley regulará el precio de la energía limpia, para que sea “justo”. También abordará "una estrategia de protección de la biodiversidad. Ante posibles críticas por los efectos económicos de la futura ley, la presidenta de la Comisión Europea ha replicado: "Cuando alguien mencione los costes, hay que decir que más nos costaría no hacer nada".
La filosofía que impulsa esta futura ley de neutralidad climática figuraba entre las promesas que hizo cuando defendió su candidatura a la Presidencia de la Comisión. Entonces, se propuso que Europa fuera el primer continente neutro desde el punto de vista de las emisiones de CO2, con el horizonte temporal de 2050, lo que implica reducir las emisiones al menos en un 25% para 2030, entre otras cosas. "Si queremos lograr ese objetivo, tenemos que actuar ahora e implementar nuestras políticas ahora", ha apuntado.
Durante su intervención, la presidenta ha explicado el 'Green Deal', "la nueva estrategia de crecimiento de Europa". Según ha recalcado, "reducirá las emisiones" al tiempo que "creará empleo y mejorará la calidad de vida".
En todo caso, ha afirmado que su implementación necesitar "investigación, innovación y tecnologías verdes" y, por ello, ha señalado que Bruselas entregará un Plan de Inversión de Europa Sostenible, dotado con un billón de euros para los próximos diez años.
Von der Leyen ha avisado de que la transición "debe funcionar para todos o no funcionará" y "no dejar a nadie atrás". En este contexto, ha reivindicado el Fondo de Transición Justa que contará con dinero público y privado, e incluso con la ayuda del Banco Europeo de Inversiones.
Según ha apostillado, este banco "se ha comprometido a convertirse en el Banco Climático de Europa". "Los europeos estamos preparados", ha concluido, avisado de que la UE será "lo más ambiciosa" que pueda durante las negociaciones de la COP25.