Se cumplen 6 años del primer caso de ébola en España: así conocimos a Fernando Simón

El 6 de octubre de 2014 se confirmó el primer caso de ébola en España
El Gobierno de Mariano Rajoy confió en Fernando Simón para coordinar la alerta sanitaria
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias había ya lidiado con la crisis de la gripe A
Se cumplen seis años del primer caso de ébola confirmado en España, y primero registrado fuera de África. El 6 de octubre de 2014, otra crisis sanitaria ponía en vilo al país por la letalidad de un virus que se contagia por el contacto de fluidos corporales de una persona infectada.
Teresa Romero, la sanitaria contagiada después de haber estado en contacto con dos misioneros españoles que contrajeron la enfermedad meses antes en suelo africano, tuvo en vilo al país que miraba asustado su evolución. Y fue entonces cuando conocimos por primera vez a Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad que, tras el estallido de la pandemia del coronavirus, se ha convertido en una de las personas más conocidas del país.
Por aquel entonces, el doctor Simón fue la persona designada por el Gobierno de Mariano Rajoy para explicar a los españoles el control de la situación. Y todo después de que la vicepresidenta del Gobierno del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, tuviese que coger las riendas de una crisis sanitaria que pareció sobrepasar a la ministra de Sanidad de entonces, Ana Mato.
La misma persona que hoy es la cabeza visible en la gestión, evaluación y toma de decisiones con respecto al covid 19, fue la responsable que encontró el PP en 2014 para frenar la expansión del ébola y para tranquilizar a la sociedad con su gestión de la crisis de entonces.
En aquella ocasión, también se dijo que el gobierno había reaccionado tarde a la crisis del ébola. Y como ahora, un experto era el que tenía que lidiar con la comunicación. Un desconocido para la opinión pública de hace 6 años, pero todo un referente en alertas sanitarias, que antes incluso del ébola había tenido que lidiar con la crisis de la gripe A.
Pero lo cierto es que Fernando Simón se enfrenta a una media de 40 alertas nacionales e internacionales cada año desde comenzase a dirigir su departamento en 2004. El ébola fue quizás la más sonada y preocupante hasta que la OMS declarase como pandemia el avance del coronavirus a principios del 2020.
Por suerte para todos, la crisis del ébola se pudo atajar en un corto periodo de tiempo. No ha ocurrido lo mismo con el coronavirus, que ha terminado causando un problema mundial sin precedentes. Lo que no ha cambiado tanto es la figura y el tono de Fernando Simón.